
La opción de emprender un negocio suele producir vértigo, ya que es vivido como una especie de salto de fe o por decirlo de forma simple, un «lanzarse a la pisicina«. Realmente el coste de tiempo y dinero que se invierte es considerable, y las garantías de triunfo nunca son 100% seguras, de ahí la inseguridad con la que se suele afrontar esta situación. Por ello, una vía interesante puede ser la franquicia y la microfranquicia. Dado que esta última es la menos conocida, vayamos a ver en qué consiste.
La microfranquicia se puede definir como la aplicación de la franquicia a la microempresa, lo que representa una evolución del modelo de franquicias, pues no necesita de grandes capitales para su puesta en marcha. Parece ser que la idea viene de mano de Kirk Magleby que escribió en 2005 el libro «Las microfranquicias como solución a la pobreza global» y en su web www.microfranchises.org podemos encontrar más información. Digamos que la microfranquicia aúna dos ideas: la tradicional de la franquicia, que aporta y da más seguridad al proyecto de emprender y por otro lado, se reduce de forma considerable la inversión económica necesaria para iniciarla (la media es de 6.000 euros y el tope es entre 25.000 / 30.000, dependiendo de las características de la oferta y de las necesidades físicas que la distribución de se exija). Los negocios que se pueden ofrecer también pueden ser gestionados a través de internet, con lo que los costes se reducen aún más todavía al no ser necesario un local.
Realmente el objetivo con el que nace es facilitar a todas personas el poder poner en marcha la idea de emprender independientemente de su situación de partida: no se requieren grandes conocimientos en gestión o en un tema en concreto, pues la franquicia en sí te facilita todo lo necesario, y como la inversión se reduce, se hace más asequible al ciudadano medio. Además, se busca también que revierta de alguna manera en el territorio facilitando la creación de recursos cerca de las necesidades. Para más información os dejo este artículo de la web estoyparado.com y este otro de extremadurahoy. com.