Saltar al contenido
Busco un Trabajo

Oportunidades laborales para mujeres embarazadas





En caso de no tener trabajo y querer conseguir uno durante el periodo de gestación debes saber que muchas empresas ofrecen puestos a tiempo parcial. Son muy populares los puestos de ayudante escolar, sobre todo en puestos de trabajo para embarazadas relacionados con guarderías y colegios, al cuidado de los más pequeños.

Otra clase de trabajos que faciliten la inclusión de mujeres embarazadas son aquellos relacionados con una oficina, dado que suelen ser físicamente cómodos: puedes estar sentada en todo momento, el baño está cerca, dispones de fácil acceso a agua, con calefacción y aire acondicionado.

Los trabajos a media jornada también son muy populares. En muchas empresas disponen de convenios basados en una reducción de jornada para la futura madre. También se dan casos en los que la trabajadora embarazada tiene derecho a decidir el turno a realizar. La web de sermama.org pone a su disposición consejos acerca de todos los elementos que influyen en la vida de una mujer embarazada, incluidas las actividades físicas, trabajos que puede o no hacer en el mercado laboral, así como consejos para encontrarse bien física y mentalmente.

Trabajar desde casa

Esta es una de las alternativas más apreciadas por las futuras mamás que no quieren dejar de estar activas. Las variantes de tareas para desempeñar en casa son bastante amplias, pero siempre dependerá de las habilidades de la futura madre.

 Si dispones de conocimientos informáticos: puedes seguir programando en casa las páginas que hacías en el trabajo. También existen trabajos informáticos como el diseño gráfico y multimedia, social media, marketing online o especialista SEO (Search Engine Optimization), que solemos conocer como el Posicionamiento de Páginas Web.

Más información en:   ¿Buscar trabajo? 3 pautas básicas

 Clases particulares: si tienes conocimientos suficientes para enseñar a un grupo de alumnos interesados en una materia, puedes iniciar clases particulares. Las materias dependerán del alumnado y el conocimiento de la profesora: arte, historia, dibujo, economía, matemáticas, informática, lengua y literatura, etc.

 Artesanía: si dispones de habilidades sorprendentes en la creación artesanal de productos que la gente demande, puedes crear tu propia fábrica artesanal en casa. Hay quien fabrica velas, quien cose ropa para perros o quien pinta cuadros. Las posibilidades son infinitas.

Vende lo que ya no quieres: si eres de aquellas personas que ha acumulado muchas cosas en casa y crees que ya no va a necesitarlas, siempre puedes aprovechas esos meses para iniciar su veta online desde páginas como segundamano, mecadolibre o ebay.

 Redacción de contenidos: si te defiendes redactando y dispones de un mínimo de conocimientos informáticos puedes colaborar en redacción de artículos en sitios web y blogs. Las revistas, foros, blogs y magazines online están cada día más de moda y ganan adeptos en todo el mundo. Bien te generes tus propios blogs o trabajes en los de una empresa, siempre podrás redactar los textos desde casa, con todas las ventajas que ello conlleve.

Y por último, aunque no relacionado con una remuneración económica, puedes aprovechar el tiempo para pedir muestras a domicilio que envían las marcas y así contribuir al ahorro familiar, sobretodo en el caso de espera un bebé, puedes pedir muestras para bebés a domicilio aquí.

Fundaciones

También existen fundaciones y asociaciones relacionadas con la creación de puestos de empleo para mujeres embarazadas y la capacitación laboral para aquellas que se encuentren en situación muy desfavorecida. La formación en sectores específicos, así como la orientación laboral y la intermediación social son algunos de los servicios que desempeñan estas organizaciones.

Más información en:   Tres ideas para mandar un curriculum vía mail