
Siempre se dice que a la hora de enviar un curriculum es importante que vaya acompañado de una carta de presentación, y muchas veces surge la duda, ¿realmente es tan importante escribir una carta de presentación para el curriculum, es tan fundamental? Pues aunque parezca una pérdida de tiempo, un «escribir un rollo donde pone todo el mundo lo mismo que no vale para nada» o tengas la sensación de que no se la lee nadie… tal vez deberías replantearte tus ideas y crear unas buenas cartas de presentación.
Puede ser cierto que la carta de presentación al uso haya perdido parte de su valor, y es que apenas se envían curriculums por correo postal, con lo cual los formatos se han tenido que adaptar al formato del correo electrónico. Pero esto no significa que no haya que realizar una carta de presentación o un texto que presente al curriculum que se adjunta. ¿En qué medida la carta ha cambiado, qué aspectos se han modificado? Básicamente la extensión y la necesidad de poner la fecha o la dirección y persona de atención, lo demás, poco ha cambiado.
El objetivo de la carta de presentación es motivar a que la persona que recibe el curriculum piense, antes siquiera de ver el curriculum, que tú puedes ser un buen candidato. Y desde luego, si desde antes de ver el curriculum ya anticipas algo positivo, motivante y con ganas y capacidad, tienes ya mucho ganado. Lo que a veces caemos en el simplismo. ¿Esto qué significa? Que tenemos una carta de presentación que enviamos invariablemente o con ligeros cambios a todas las ofertas y ese es un error. Las claves para hacer una buena carta de presentación en los tiempos que corren se pueden resumir en tres:
- Breve, concreta y motivadora. No te explayes, explica concrétamente porqué envías el curriculum, qué puedes aportar de valor (con ejemplos concretos referidos al curriculum) y muestra tu deseo de poder conocer a la persona en una entrevista personal y demostrarle todo lo que le reflejas.
- No es un resumen del curriculum. Resalta sólo aquello realmente útil y adecuado para la oferta de trabajo concreta. Facilítale la tarea a la persona que la reciba, no expliques cosas que no vienen a cuenta y hazte valer. Piensa, si tú tuiveras que seleccionar a alguien para el puesto que tú postulas, ¿qué le pedirías de conocimientos, capacidades y experiencias? Lo que tú tengas de eso, resáltalo y arguméntalo.
- Cuida mucho la redacción y la ortografía. Sin faltas, con coherencia y formal, así tiene que ser una carta de presentación. Puedes mantener los tres párrafos de rigor o ajustarlos, depende. Lo importante es que cuando tú la leas te veas reflejado, transmitas ganas y crees expectativas positivas para leer el curriculum.