
Desde este blog os animamos siempre a formaros y a aportar un valor diferente que os ayude a sobresalir sobre el resto de candidatos a la hora de buscar trabajo. Por ello, la noticia que hace unos días publicaba equiposytalento (una web que os recomendamos seguir por lo interesante de sus publicaciones) nos parece un poco sorprendente. Y es que según el estudio publicado por EF EPI English Proficiency Index «los españoles que terminan el bachillerato tienen el peor nivel de inglés de la Unión Europea»
¿Y por qué resulta sorprendente esta noticia, diréis? Pues porque desde siempre se está diciendo que el conocimiento de más de un idioma no sólo facilita el acceso al trabajo sino que genera que este acceso sea además en mejores condiciones. Y no sólo nos es útil para buscar trabajo fuera de España, porque cada vez más empresas se dedican a internacionalizar sus servicios o productos y a comunicar con otros países. Además, es evidente que la importancia de dominar al menos el inglés es fundamental para poder acceder a según qué tipo de información, como por ejemplo a la hora de navegar por internet. Muchas de las páginas más importantes están en inglés, o programas que nos pueden ayudar a mejorar nuestra visibilidad en la web… En definitiva, hay un montón de motivos para mejorar nuestro nivel de idiomas y algo tan básico como esto hace suponer que seguimos fallando en lo simple y nos centramos en lo complicado.
Hoy por hoy hay además mucho recursos libres online, gratuitos, para poder realizar formación en idiomas. Incluso podemos informarnos en nuestra ciudad porque seguro que encontramos lugares donde se organicen eventos de comunicación en inglés y otros idiomas que nos puedan resultar interesantes, como por ejemplo estas que se organizan en Zaragoza Activa.
No fallemos en la base, porque por mucho que nos diferenciemos de los demás, si no pasamos los filtros básicos, poco podemos hacer. Aprovechemos los recursos de nuestro alrededor y creemos un buen cimiento donde hacer crecer nuestro perfil profesional.