
No tenemos la combinación mágica que sea garantía para conseguir trabajo hoy en día, pero sí que en la publicación rrhhpress.com se hacen eco de cuáles son las claves para conseguir empleo, y las resumen en una mezcla de combinar el uso de las redes profesionales como LinkedIn,practicar el networking y saber enfrentarse con éxito a las pruebas de selección. Según el análisis realizado por la consultora Agio Global, para conseguir encontrar trabajo en el escenario actual hay que ser conocedor de las herramientas que nos brindan las TIC orientadas a la búsqueda de empleo, de ahí la importancia de redes como LinkedIn para conseguir abrirnos un camino y posicionarnos de cara a la búsqueda de trabajo desde una postura más proactiva: no espero a que me llegue la oferta de trabajo, sino que genero los cauces y la difusión para que las empresas me vean como candidato. LinkedIn es una herramienta, no un fin, al igual que el concepto de networking. Es hacer uso de nuestra red de contactos, olvidando el concepto de enchufismo clásico y renovándolo hacia la idea de aprovechar la red de amistades y contactos para un fin profesional.
Hay que partir de la idea que ofrece la noticia, que es que las empresas ya no publican sus ofertas, sino que contactan de forma directa con aquellas personas cuyos perfiles se adapten mejor a sus necesidades. Desde este punto de partida y nuevo escenario se hace totalmente necesario un cambio de rol de la persona que busca trabajo, pasando de receptor de ofertas (que apenas hay, todos somos conocedores de que sólo el 20% de las ofertas salen a la luz) a un generador de contactos profesionales que puedan ser capaces de pensar en nosotros cuando surja una demanda dentro de la empresa en la que trabajan. Este cambio de actitud nos permitirá además sentirnos más protagonistas de nuestro propio proceso y activos, reduciendo así la frustración del proceso de búsqueda. ¿A qué esperas para generar tu propia demanda profesional?