El paro en enero

El fin de la campaña de navidad repercute directamente en que bajen el número de personas trabajando, y este año no podía ser la excepción.  A pesar de que haya habido una mejora en los datos de los meses anteriores, es inevitable que el nivel de desempleo al comienzo del 2014 nos traiga estos datos.

A pesar de que se haya hecho una comparativa, indicando la mejoría con respecto a niveles de 2007, lo que está claro es que por mucho que comparemos datos, no hay un volcado al completo real de las circunstancias que marcan estas tendencias.

Los contratos que se siguen firmando son mayoritariamente temporales (un 92.19% del total)y hay además menos gasto en prestaciones lo que se traduce en que las ayudas económicas cubren cada vez a menos personas.

El Paro por comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, el nivel de desempleados aumentan en 16 comunidades, la primera Andalucía en 26.073 personas, seguida de la Comunidad Valenciana (12.163) y Madrid (11.790).  En cambio, la única comunidad autónoma en la que baja el índice de desempleo es en las Islas Baleares, en un total de 480 personas.  En cuanto a los datos por género, según recoge el informe del SEPE el desempleo masculino se sitúa en 2.337.410 al subir 42.698 (1,86%) y el femenino en 2.477.025, al incrementarse en 70.399 (2,93%) en relación al mes de diciembre y en cuanto a datos por edades el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementa en 16.503 personas (4,00%) respecto al mes anterior mientras el paro de 25 y más años sube en 96.594 (2,25%)

Con estos datos, y como recoge en esta entrevista el presidente de Adecco España y director general de Latinoamérica, Enrique Sánchez, «Mientras haya seis millones de parados no podremos hablar del final de la crisis».  Todavía no ha llegado el empujón necesario para la creación de empleo, tan necesaria para poder dar un giro a nuestra situación económica.

Más información en:   ¿Recién licenciado? Alumni Global Search te ayuda

Confiemos que acabemos este 2014 con datos reales para la esperanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *