
Generalmente cuando se va acercando el fin de año es cuando comenzamos a hacer ese análisis y reflexión sobre lo que nos ha deparado el año y qué cosas nos han aportado, las que debemos mejorar y aquellas que debemos eliminar de nuestra vida. Sin duda diciembre es un buen momento para hacer balance y comenzar a plantearnos el comienzo de año con energías renovadas y, por supuesto, cambios que reviertan en una mejora de nuestra vida. Por eso, si queremos mejorar en nuestra búsqueda de empleo para que sea lo más efectiva posible ésta es la mejor oportunidad que tenemos para reflexionar y valorar qué debemos mejorar, y para ello lo mejor es saber qué tendencias se están imponiendo de cara a la búsqueda activa de empleo.
Como cualquier otra cosa, las modas también son importantes tenerlas en cuenta a la hora de hacer la búsqueda de trabajo. En cuanto a modas nos referimos a esas tendencias que marcan la pauta de búsqueda de trabajo y que ya hemos ido comentando en este blog.
La primera tendencia clara es el uso de las redes sociales en el ámbito profesional. Twitter, Facebook, Google +, Pinterest y LinkedIn se posicionan como el lugar obligado en el que la presencia de la persona que busca empleo es imprescindible. Por supuesto estar no te garantiza un trabajo, pero ayuda a que se te conozca, y hoy por hoy, es muy importante. Y es que tengamos una cosa clara, un reclutador busca a los candidatos en internet, y es mejor que aparezcan tus redes profesionales bien posicionadas a tu perfil personal de facebook con las fotos de tu última borrachera. Piénsalo, practica el egosurfing y analiza qué cambios necesita tu reputación online.
La segunda es el networking. Y es que una identidad digital no sirve de nada si no existes fuera de internet. Date a conocer en eventos profesionales relacionados con tu sector, acude a conferencias, haz actividades que te permitan tener contacto con personas relacionadas con tu sector profesional, te ayudará a crear una muy buena red de contactos.
Y la tercera, la más importante, es conocerte y analizar qué tienes y qué necesitas para diferenciarte del resto. Esta es la parte que más cuesta pues es la que requiere que nos analicemos a nosotros mismos, algo que por lo general nos cuesta mucho y no suele apetecer. Pero sin duda es la parte más importante. Esta tendencia tiene mucho que ver con la idea de competencias profesionales, con lo encontrar lo que te diferencia de los demás, con el ser creativo y con tantas y tantas ideas que a través de este blog os vamos recomendando. Y es que al fina, la persona más interesada en encontrar trabajo es uno mismo, y si no haces el esfuerzo tú, nadie va a venir a hacerlo por ti. Cambia el chip, recoge la pelota y trabaja en ti, serás el mayor beneficiado.