
Muchos tenemos miedos infundados. El miedo nos paraliza y nos impide avanzar, y además provoca otra cosa muy a tener en cuenta a la hora de buscar trabajo, y es que nos volvemos inseguros aunque demostremos lo contrario. Tenemos miedo a fracasar y eso hace que evitemos hacer cosas, y este miedo a fracasar se traduce en las ideas de «para qué voy a enviar un curriculum si hay mucha gente buscando empleo», «para que me voy a apuntar en los portales de empleo y no hay ofertas reales», «para qué me voy a hacer un perfil en LinkedIn si no vale para nada». Todas las excusas que nos ponemos y que nos decimos son eso, excusas, para evitar que la frustración que provoca la búsqueda de empleo crezca.
Uno de los miedos más paralizantes es el miedo a ser visto. Es muy curioso cómo personas que tienen perfiles personales en facebook o tuenti u otras redes sociales tienen tanto miedo a hacerse perfiles en redes profesionales. Una red profesional sirve para generar visibilidad sobre lo que sabes hacer, lo que puedes aportar a la empresa y por supuesto para darte a conocer. De hecho hay personas que dicen que un candidato sin perfil en LinkedIn genera desconfianza. Por eso no hay que ser invisible para los reclutadores, y eso significa que debemos evitar el miedo a las redes profesionales, pues nos van a ayudar más que cualquier otra cosa. Plantéate una idea, ¿qué es mejor, que te vean en tu perfil privado de facebook o que te vean en las redes profesionales? No es malo tener un perfil en facebook pero si estás buscando empleo es más que recomendable contar con un perfil profesional, por una simple razón: demuestra que estás activo en la búsqueda de trabajo y que te preocupas por tu reputación digital. Tener perfil en LinkedIn y además en alguna web de curriculum online tipo Vizify o Visualize.me indican que te estás moviendo, que buscas alternativas y que no tienes miedo a que te vean, por la simple razón de que eres un buen profesional. Déjate ver, y da lo mejor de ti.