
En la actualidad una persona que se haya quedado embarazada, tiene el derecho de aplicar una baja de 16 semanas de permiso de maternidad, si ella ha cotizado un mínimo de 180 días en los últimos 7 años de su actividad laboral. En caso de parto múltiple o hijo con discapacidad se ampliaría 2 semanas más la baja por maternidad.
Si por ejemplo, el bebé nace prematuro, la baja por maternidad se puede prorrogar hasta un máximo de 13 semanas. Durante este período, se le pagará tanto o incluso la totalidad de su salario, dependiendo del contrato que tenga con su actual empresa. Lo recomendable en estos casos es siempre hablar con el gestor que le dará más detalles.
Documentos a presentar para pedir la baja por maternidad
Si quiere aprovechar las ventajas de conseguir la prestación de maternidad, tienes que visitar a tu médico habitual para que te de el permiso de maternidad a través de la seguridad social. Sin embargo, si su médico es privado deberá firmarte un informe para que lo lleves al médico de la seguridad social para que te pueda firmar la baja correctamente.
También está la opción si trabaja para otra persona, en este caso, deberás de ir a la oficina de la Seguridad Social que tengas más cercana a tu domicilio habitual y allí presentar un certificado del nacimiento del bebé que te habrá dado previamente la clínica, DNI, tarjeta del seguro social, las 3 últimas nóminas, una copia de la última declaración de la renta que hayas realizado y un número de cuenta donde quieres que te realicen el pago una vez se te conceda la baja por maternidad. Si quiere más información sobre la baja por maternidad puedes pinchar aquí y obtenerla.
Lo aconsejable es que imprima la lista de cosa que tiene que llevar para que cuando vaya a la oficina a recoger los documentos para formalizar la baja por maternidad no tenga que ir y venir y tenga ya todos los documentos preparados.
Si se diera el caso, que es normal, que no pudieras asistir de manera presencial a llevar todos los documentos para formalizar la baja por maternidad, puede dársela a su pareja para que vaya a oficializar los papeles por usted.
Una de las ventajas de la baja por maternidad, es que durante el tiempo que usted esté disfrutándola podrá recibir casi la totalidad de su sueldo actual o incluso en ocasiones su sueldo actual, por lo que se recomienda siempre mirar el convenio que se tenga con la empresa en la que se esté trabajando.
En conclusión, hoy en día es más fácil de lo que parece pedir la prestación por maternidad por lo que no tendrá ninguna dificultad en solicitarla. Si surgiera alguna duda al respecto, siempre puede consultar con los profesionales autorizados de la oficina de la Seguridad Social más cercana a su domicilio. Y recuerda, que si tiene algún problema, otra opción es consultar las dudas con el gestor oficial de su empresa que le resolverá todos los problemas que se le pudieran originar.