
Arrancamos septiembre haciéndonos eco de una moda cada vez más instaurada en España y que puede ser más que interesante para aquellos profesionales aventureros de la gastronomía. Gracias a la televisión se han puesto de moda las food trucks, furgonetas acondicionadas para poder cocinar en ellas y que recorren nuestras ciudades y ofrecen sus comidas elaboradas a los/as ciudadanos. Y aunque la legislación española esté todavía en proceso de actualización para permitir al 100% el funcionamiento de estos negocios, no debemos perder de vista que puede ser una idea más que original y que si te lo trabajas bien, puede ser un negocio de futuro.
Las food trucks tienen una gran tradición en otros países, sobre todo en Estados Unidos, que las vieron nacer como tal. Pero sin duda alguna si te gusta la gastronomía y se te da bien, y si además te gusta lanzarte a nuevas ideas, puede que tengas posibilidades de triunfar en el mundo de las food trucks.
En España si quieres comenzar en el negocio de las food trucks puedes encontrar asesoramiento en streetfoodmadrid.es o foodtruckya.com, pero de manera genérica podemos concretarte que para montarte una furgoneta de food truck necesitas:
- Tener un vehículo acondicionado. Esto es lo más costoso, pues no vale cualquier vehículo. Lo más habitual son caravanas o furgonetas vintage, la más usada es la Citroen HY, y la verdad es que es la más atractiva, pero tanto acondicionarla como adquirirla es un desembolso a tener en cuenta.
- Tener claro qué producto voy a comercializar y crear mi marca: ¿pasteles con café, bocadillos o comida mexicana? Tengo que cerrar el tipo de comida que voy a vender y ésto me ayudará a crear mi marca. En los food truck suele ser clave la especialización y el ofrecer un producto o varios concretos que me permitirán ir asociados a mi food truck. Y no nos olvidemos de las redes sociales y las apps: sigaelfoodtruck.com o foodtruckya.com serán plataformas que me ayudarán a difundir mi food truck.
- Estar al tanto de la legislación. Lo fundamental es tener conocimientos de cocina y que se nos de bien, por supuesto, pero también es imprescindible tener el carnet de manipulador de alimentos en vigor, estar al tanto de los pagos de la seguridad social y dado de alta en el IAE, además de conocer la legislación vigente al respecto en cada comunidad.
¿Te atreves a crear tu propio food truck? Si te ronda la cabeza, aprovecha ahora que es el momento de más tirón.
Imagen http://photopin.com/free-photos/food-truck