¿Qué prestaciones por desempleo puedo pedir?

Si has finalizado recientemente un contrato de trabajo, nunca está de más que conozcas a qué prestaciones por desempleo tienes derecho.
Y es que aunque el objetivo de este blog sea ayudarte a encontrar trabajo, también es importante saber tus derechos sobre prestaciones. Vamos a hacer un resumen sobre lo que puedes cobrar del paro para hacerte más llevadera la búsqueda de trabajo.
A qué prestaciones por desempleo puedo optar
Veamos, según situaciones, aquellas prestaciones por desempleo encajan más con la situación de cada persona.
Si has trabajado más de 360 días en los últimos seis años, tienes derecho a la prestación por desempleo de nivel contributivo, conocida comunmente como paro. Tanto la duración como la cuantía dependerá del tiempo trabajado y de la base de cotización.
Es importante que no pierdas de vista el plazo: puedes solicitarla dentro de los quince días hábiles siguientes al último día trabajado. Para ello deberás inscribirte como demandante de empleo y adjuntar la solicitud correspondiente.
Si has trabajado al menos tres meses y tienes cargas familiares, o seis meses sin cargas, puedes solicitar el subsidio por desempleo.
A diferencia de la prestación, la cuantía el el 80% del IPREM y la duración dependerá de la situación de cargas o no. Es importante igualmente no perder de vista el plazo, que es también de 15 días.
Puede ocurrir que durante estés de baja por maternidad o paternidad y acabe tu contrato. En este seguirás cobrando la prestación de maternidad o paternidad, hasta el alta médica o fin de esa situación. Una vez acabe ese periodo, puedes solicitar la prestación o subsidio por desempleo en los 15 días hábiles siguientes.
También puede ocurrir que estando de baja, acabe tu contrato. Igualmente seguirás cobrando la prestación hasta que tengas el alta. A partir de entonces, podrás acogerte a la prestación o subsidio, según situación.
Prestaciones por desempleo para colectivos especiales
Si eres víctima de violencia de género o acabas de salir de prisión, puedes acogerte a unos subsidios específicos. También en el caso de que hayas mejorado de una incapacidad.
O si por ejemplo has vuelto a España después de haber estado trabajando en el extranjero.
Para cada una de ellas se exigen una serie de documentos que certifiquen que te encuentras dentro de esa tipología. Nuestra recomendación es que ante cualquier duda, te pongas en contacto con el SEPE.
Image by Kevin Schneider from Pixabay