¿Es importante la marca personal?

Desde hace un tiempo hay un concepto que llega con fuerza al ámbito del empleo. La marca personal es algo que está cada vez más presente y que todo profesional debe saber cultivar. Pero, ¿qué es eso de la marca personal? ¿Es tan importante la marca personal? Empecemos por definir qué es y analicemos si es tan importante la marca personal como parece.
¿Qué es marca personal?
Lo primero es definir el concepto de marca personal. Para ello vamos a contar con la definición de la experta en la materia Eva Collado Durán. Ella define marca personal como todo aquello que somos, hacemos, decimos, y compartimos, así como el valor que somos capaces de generar en los demás. Es la suma de nuestros valores y de cómo somos valorados por el entorno, es el impacto de la huella que dejamos en el camino de nuestra vida personal y profesional. Son todas aquellas acciones que nos anteceden y nos abren puertas a terceros porque quieren tenernos cerca y contar con nosotros en su vida, entorno y proyectos. Es una estrategia y un camino a recorrer que nos asegura el presente y nos lleva al futuro en el que deseamos estar.
A priori puede parecer algo vano, un poco complicado de materializar. Pero realmente si nos fijamos, podemos comprender que todos tenemos marca personal. Otra cosa es cómo la gestionemos. Y ahí está la clave. Alfonso Alcántara es mucho más gráfico y define la marca como el perfume que usas, y reputación el olor que dejas. La marca personal es, al final, la huella que dejas en los demás. ¿Tan importante es esosi nos ponemos en búsqueda de empleo? Por supuesto. ¿Acaso no es importante dejar una buena sensación a tu entrevistador? O en un evento de networking, ¿no es importante que te recuerden por la calidad profesional que mostraste? O incluso yendo un poco más allá, ¿acaso crees que una carta de presentación a través de un portal de empleo como Infobjos no es también marca personal?
¿Realmente es tan importante la marca personal?
En un mercado laboral altamente competitivo, propiciar una marca personal cuidada y profesional es fundamental. No es mostrarte como no eres, ni dar una imagen que no seas tú. Es justo lo contrario: mostrar todo lo que puedes aportar. ¿Y ésto cómo puedes hacerlo?
Crea un blog
O una cuenta de instagram o un canal de Youtube donde puedas mostrar tu vena más profesional. Desde grabarte dando una clase hasta hacer un stories sobre tu habilidad a la hora de optimizar excel. Cualquier profesión es fácilmente mostrable. Todo el mundo que hace una carrera o una formación profesional recibe el mismo contenido, las mismas materias. La clave es lo que haces con ello, cómo haces tu trabajo es lo que te diferencia de los demás. Y eso es lo que hay que mostrar.
Potencia tu presencia en las redes profesionales
Una muy buena manera de dar a conocer cómo haces lo que haces, es a través de las redes profesionales. LinkedIn es la estrella y debes tener un perfil cuidado y de calidad. Comparte contenido, crea relaciones, sigue empresas… en definitiva, haz que la red trabaje para tu marca personal.
Desvirtualiza
Muchas personas se quedan sólo en el mundo 2.0. La marca personal no está en internet, la web es una herramienta. La marca la tienes tú, y debes ser capaz de transmitirla en tu día a día. Acumular contactos en las redes sociales, en sí mismo, no sirve de nada. Si puedes, procura desvirtualizar a aquellas personas que te pueden resultar interesantes a nivel profesional. Aquellas que te pueden aportar pero también a las que tú puedes aportar. Un evento, una charla o un simple café puede ser una buena excusa para demostrar que ganas en el mundo real.
Aporta valor
Aportar valor es algo tan sencillo como dar algo más. No hace falta que regales tu trabajo, ni mucho menos. Pero procura ofrecer algo diferente. Tal vez crear un ebook pueda ser interesante, por ejemplo. Pero también compartir noticias relevantes en LinkedIn o ayudar a conectar a personas que pueden ser buenos contactos entre sí. Busca la manera de aportar y demostrar aquello que te hace valioso.
Sé generoso
Esta es la clave definitiva. Ser generoso es compartir, ayudar pero sin sentir que estás perdiendo dinero o que estás siendo un «primo». Compartir información o ayudar a un colega puede ser una manera de reforzar tu calidad como profesional y como persona. Compartir es la clave.
¿Es importante la marca personal? Como puedes ver, te ayudará a diferenciarte de los demás. Y esto es fundamental. Si quieres saber más sobre marca personal y conocer las tendencias para el próximo año 2020, os dejamos esta interesante entrada de Guillem Recolons.
Imagen Image by Karolina Grabowska from Pixabay