Saltar al contenido
Busco un Trabajo

Las profesiones más demandadas en 2022





las profesiones más demandas en 2020

Ahora que empezamos el año es interesante profundizar en cuáles van a ser la tendencias que van a marcar el mercado de trabajo en este 2022. Si ya en el post anterior vimos cómo enfocar la búsqueda de empleo en este nuevo año, en este veremos hacia dónde tiende el mercado de trabajo. El mercado cambia rápidamente, y que las ocupaciones varían. Conozcamos las profesiones más demandadas en 2022 (o que van a nacer) de la mano de Expansión y enfoquemos la búsqueda de empleo al éxito. 

Las profesiones más demandadas en 2022

Continuando las tendencias que marcan los últimos años, el sector tecnológico será la estrella. Hay estudios que demuestran que las ofertas en el sector digital crecen en un 40% cada año. Por eso, nos encontramos con que puestos de analista en big data, pasando por desarrollador de aplicaciones, serán la clave en 2022.

Las nuevas tecnologías marcan el mercado de trabajo. Las profesiones más demandadas en 2022: desarrollador de Software, administrador de sistemas y desarrollador web y multimedia.  También especialistas en Big Data, Business Intelligence, IoT, Cloud y 3D. Y por supuesto, no podemos olvidarnos de la ciberseguridad. Pero no sólo las nuevas tecnologías son la clave.

Puestos vinculados al turismo, la banca o la logística serán también claves en el mercado laboral en 2022. Al igual que aquellas vinculadas con el ámbito del cuidado y la medicina, o la construcción. Como vemos, la tendencia del mercado es que se divida en dos áreas claras: una enfocada al trabajo con personas, otra enfocada al trabajo con máquinas. Teniendo en cuenta esta sectorización, es recomendable que si estás buscando empleo, tengas claro hacia qué área de trabajo te diriges.

Más información en:   Profesiones que triunfarán en 2019

En el extremo contrario, la tendencia marca que cada vez hay profesiones que irán reduciendo su oferta. Por ejemplo,  empleados administrativos o de oficina y puestos de producción y fabricación, son los que tienden a perder demanda.

Si bien es cierto que todavía no es así, es más que probable que estas ocupaciones se vean sustituidas en su mayoría, por robots. Esto generará que los profesionales deban estar cada vez más capacitados. Y es que al robot que hace el trabajo hay que supervisarlo. Por ello, la especialización y el desarrollo de competencias tecnológicas siempre es recomendable.

Las profesiones que nacerán en 2022

Siguiendo con las tendencias, en este año nacerán nuevas profesiones. Aunque muchas están enfocadas al mundo de IT, como desarrollador de Phyton o científico de datos, surgen otras en diferentes sectores. Especialista en Agile coach o customer success se centran en el trabajo con la persona. Y es que igual de importante es saber gestionar los datos que tener la capacidad de desarrollar acciones de marketing o integrar nuevas metodologías de trabajo. Por ejemplo, metodologías Agile, Scrum o visual thinking van a ser fundamentales.

Si enfocamos el nuevo mercado de trabajo desde la reflexión, el cambio es coherente. Si las nuevas tecnologías impregnan todas las áreas de nuestra vida, es normal que marquen también la del empleo. Ser capaces de crecer y adaptarnos a la actualidad es lo más inteligente. Sin caer en el negativismo, debemos ser capaces de adaptar lo que somos a lo que se está demandando. Apostar por la formación puede ser de lo más inteligente que hagamos si estamos en búsqueda de empleo.

Más información en:   Consejos para estudiar inglés en Londres

En este punto es interesante recuperar un artículo de 2013 de El Confidencial. En él, titulado 10 profesiones que arrasarán en 2022: en esto trabajaremos, hacen una previsión del mercado laboral del futuro. Las profesiones más demandadas en 2022 según el artículo serán:

  1. Agricultor de cercanía.
  2. Asistente médico personal.
  3. Representante profesional.
  4. Ingeniero de reciclaje.
  5. Nano-técnico y nano-médico.
  6. Desarrollador o técnico de domótica.
  7. Gestor de voluntarios online.
  8. Maestro digital.
  9. Asistente personal.
  10. Diseñador de sueños.

Puede ser que todavía sea demasiado futurista, pero está claro cuál es el denominador común. El uso de las nuevas tecnologías ya se veía como el futuro del trabajo, y la realidad le está dando la razón. El futuro está a la vuelta de la esquina, tener la capacidad de adaptarnos hará que podamos mantenernos activos en un mercado laboral cambiante.