
Conseguir llegar y superar una entrevista de trabajo cuando buscamos empleo es un logro. Hoy en día, donde se hace (casi) todo en internet, el poder interactuar con una persona en una entrevista es hasta raro. Nuestro curriculum, red de contactos y presencia en la web es importante. Pero si no hacemos bien la entrevista, no nos vale para nada. Es durante la entrevista cuando se comprueba la idoneidad del candidato. Es el punto clave de todo proceso de selección. Por eso, hoy os vamos a facilitar los tips fundamentales para superar una entrevista de trabajo.
Cinco tips para superar una entrevista de trabajo con éxito
Ya lo hemos señalado: llegar a una entrevista de trabajo en un éxito. Superar una entrevista de trabajo es el reto final. Por eso es fundamental no basarlo en la improvisación. Está claro que debes preparar la entrevista, y adaptarla a la empresa y la oferta. No puedes ir a la ligera. Por eso, las cinco cosas que debes hacer para superar con éxito la entrevista es:
-
Conocerte y saber transmitir tu talento.
Partimos de la base de que te sabes tu curriculum. Pero no todos sabemos cómo transmitir adecuadamente lo que podemos ofrecer. Uno de los errores más habituales es no mostrar nuestros talentos. Lo que nos hace diferentes de verdad. Está demostrado que las soft skills o habilidades blandas son las que marcan la diferencia. Hacer la labor de autoconocimiento previo es muy importante. Analiza tu trayectoria, tu formación y tus habilidades.
¿Qué puedes aportar a esa empresa que te hace diferente? ¿Qué logros has conseguido que puedes aplicar a esta oferta? ¿Cuáles son tus habilidades más características? Saber responderte a estas tres preguntas con sinceridad pero también demostrando competencia te ayudará a transmitir tus potencialidades. No te quedes en el simple «soy responsable, trabajo bien en equipo y soy organizado» cuando te pregunten sobre tus puntos fuertes. Analiza bien cómo eres en el trabajo, lo que has hecho previamente y lo que puedes replicar en este trabajo. Si te preguntan cuáles son los beneficios que puedes aportar si te contratan o por qué deben contratarte a ti y no a otro, es cuando debes lucirte.
-
Saber comunicar y transmitir seguridad.
Independientemente de cómo sea el entrevistador. Muchas personas se intimidan si el entrevistador es agresivo o sonríe poco. Por contra, se sienten cómodas cuando es muy cercano. Esto es algo habitual, pero piensa que estás en una entrevista de trabajo, y que probablemente mostrarse muy cortante o muy cercano también sea una estrategia para ver cómo te comportas. Por eso es importante tener claro lo que quieres transmitir, saber comunicarlo y demostrar seguridad. Cuando nos referimos a saber comunicar hacemos referencia a la importancia de saber elegir las palabras. Mostrar que dominas lenguaje técnico por ejemplo es muy recomendable. Al igual que elegir verbos de acción y en positivo. Lograr, conseguir, avanzar, etc. Procura mostrar cómo resolviste un problema en el pasado, por ejemplo, o cómo atendiste a un cliente enfadado. Todo eso te ayudará a reforzar tus habilidades y transmitir seguridad en tus argumentos.
-
Piensa posibles preguntas
Muchas personas van a la entrevista sin haber pensado antes qué cosas les pueden preguntar. Es un error muy habitual pero que puede hacer que la entrevista se vaya al traste. Una pregunta que te deje en blanco es difícil de remontar. En una entrevista siempre te van a preguntar sobre tres cosas: tu formación, tu experiencia y sobre ti. Piensa qué respuesta darías si te preguntan porqué elegiste esa formación, o si estás dispuesto a seguir haciendo cursos. Generalmente la parte donde se suele preguntar más es la experiencia y sobre ti.
En cuanto a experiencia, no olvides que las prácticas también se tienen que considerar experiencia profesional, sobre todo si no has tenido oportunidad de tener tu primer contrato de trabajo. Si te hacen la pregunta habitual de «cuéntame tu experiencia», debes tener claro cómo estructurarlo. Si quieres poner en valor cómo has evolucionado, empieza de lo más antiguo a lo más reciente. O si por ejemplo dentro de tu experiencia hay un puesto muy semejante al que te presentas, céntrate en él. No olvides que te preguntan cosas porque quieren saber si eres la persona ideal para desempeñar el puesto al que optas. Sé minucioso en tus explicaciones, pero sin ser demasiado extenso. Céntrate en lo importante. Y sobre todo, si te preguntan sobre ti (cómo te definirías, puntos fuertes y débiles, etc) no dudes ni titubees.
Una pregunta que suele generar mucha inquietud en la entrevista es cuando te preguntan qué has hecho durante un periodo de tiempo vacío que sale en tu curriculum. Ante todo debes ser honesto. Si has tenido un hijo, has cuidado a un familiar, has estado en el extranjero, etc. Expresa la situación, y sobre todo lo que te ha aportado y has aprendido de ella, que puedes aplicar al trabajo. Por ejemplo, si has cuidado a un familiar, seguro que has desarrollado mucho la paciencia, la empatía, etc. Pero si has estado sin hacer nada, sólo buscando empleo o realmente si hacer nada, deberás saber argumentarlo bien para que no de la impresión de que eres descuidado.
-
Cuida tu comunicación no verbal
Tus gestos y tu expresión debe acompañar y reforzar lo que dices. Tus palabras no son nada si la expresión no verbal indica lo contrario. Procura mirar a los ojos al entrevistador, asentir cuando te habla, acompañar tu discurso con tus manos y gestos. No puedes transmitir seguridad si nada más entrar no eres capaz de devolver un apretón de manos o si te sientas en la silla escurrido como si quisieras desaparecer. Para ver cómo es tu expresión facial, te ayudará mucho el ensayar delante de un espejo o grabándote en tu smartphone. También puedes pedir a un amigo ensayarla y que te pueda dar feedback, que te cuente cómo te ha visto y lo que le has transmitido. Todo esto te ayudará mucho para mejorar tu comunicación no verbal.
-
Visualízate
Es importante que te veas haciendo la entrevista de trabajo, que te visualices hablando, explicando y comentando. Te ayudará a minimizar los nervios en la entrevista y te hará ir con más seguridad. Sobre todo, ten claro lo que quieres transmitir y arguméntalo con seguridad.
Superar una entrevista de trabajo no es fácil. Pero con estos consejos seguro que te ayuda a que te enfrentes con más posiblidades de éxito. Muestra lo que puedes ofrecer, hazte valer y ¡a por todas!