
Los medios de comunicación están nombrando constantemente el modelo laboral alemán, su aplicabilidad en nuestro país, los beneficios (o no) del mismo y qué cambios podían producir en la sociedad española. Nos llegan informaciones varias y de todos los frentes, pero ¿qué es eso del modelo laboral alemán?, ¿en qué consiste? y lo más importante, ¿es válido en España?
El modelo laboral alemán se comenzó a modificar con la instauración de diversas medidas de cambio, una de ellas (la más famosa) es el Kurzarbeit, que consiste en recortar horas de trabajo en lugar de despedir y la pérdida de sueldo derivada de este recorte la cubre el Estado con un subsidio. Esta idea se quería extrapolar a España de la mano de los minijobs. Pero la diferencia es que un minijob en Alemania es un empleo de un máximo de 15 horas semanales a cambio de 400 euros mensuales. Su función es, en teoría, actuar de ‘puente’ hacia el empleo a jornada completa e indefinida y que lleva funcionando desde 2003. Es una opción interesante y de hecho muy válida, pero no se puede tomar como un fin, sino como un medio. En Alemania se ponen en marcha como paso intermedio entre formación y empleo, o para complementar ingresos, no como un trabajo único y definitivo. Por otro lado, el nivel de paro de un país y otro es muy diferente y su sociedad también. En Alemania la tasa de paro está en el 6,9% (abril 2013) y en España es de 27.16% (abril 2013), su estructura económica es fuertemente industrial-exportadora. Con ese escenario y un nivel de estado de bienestar diferenciado hacen claro que las diferencias de base son reales. Y es que una economía basada en el modelo industrial y en la exportación no puede ser comparable con el modelo económico español, basado en el consumo interno y con mayoría de PYMEs contra grandes empresas (en Alemania, aunque tienen una gran cantidad de PYMEs, tiene mucho más compensado este escenario con grandes empresas industriales y exportadoras)
Aunque la tendencia en España venga marcada por las ideas que vienen desde Alemania, instaurar un modelo como el suyo choca directamente con la realidad del país.