Cuidado con las ofertas de internet

Internet es sin duda hoy el elemento por excelencia para la búsqueda de trabajo. Es donde más ofertas podemos encontrar, donde podemos buscar toda la información sobre cualquier tema, contactar con un montón de personas… pero también debemos ser cautelosos y ser conscientes de que, aunque internet sea un mundo virtual, lo que se ofrece tiene que ser coherente con la realidad. Según publicaba El País el pasado 25 de septiembre, las ofertas de empleo falsas suponen uno de cada cuatro fraudes en Internet, y eso es una cantidad muy elevada.
El estudio llevado a cabo por Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), y analizado en equiposytalento.com cerca del 25% de los fraudes que hay actualmente en Internet provienen de ofertas de empleo falsas, haciendo hincapié en el tipo de fraudes que se pueden encontrar: desde ofertas de formación que garantizan la inserción laboral, hasta ofertas de teletrabajo que tienen el fin de blanquear dinero, pasando por el envío de sms sin fin, la oferta de trabajo que promete ingentes ingresos económicos sin ningún tipo de requisito al trabajador, ofertas de trabajo de construcción en el extranjero, teléfonos de información de ofertas con prefijos de pago… En fin, múltiples opciones que buscan únicamente el beneficio económico a través del fraude y sin una oferta real detrás.
Y es que es fácil jugar con las expectativas de las personas y de eso se pueden aprovechar otras personas, por eso hay que seguir una serie de recomendaciones básicas y sencillas:
- Visitar webs de confianza y oficiales. Páginas de reconocido prestigio o que correspondan a organismos oficiales (SEPE, EURES, etc) son mucho más fiables a priori que otras minoritarias y de gestión desconocida. Por supuesto estas webs hace un análisis de la oferta, pero eso no evita que a veces se «cuele» alguna que sea falsa.
- Seremos realistas. Nadie ofrece millones a cambio de nada. Usemos el sentido común y desconfiemos de aquellas ofertas que ofrezcan demasiado sin pedir nada a cambio, hoy en día, la realidad sabemos que es otra muy diferente.
- No tenemos que pagar por hacer la entrevista, ni enviar dinero ni nada de nada. En el momento que se nos pida un desembolso económico debemos desconfiar totalmente, de igual manera que si la oferta no es clara o no especifican funciones o tareas.
Ante este tipo de situaciones, actuar con prudencia, pensar y alejarnos de cualquier indicio negativo.