
Cuando buscamos trabajo no sólo debemos esperar a que nos lleguen ofertas. También es bueno hacer llegar nuestro curriculum a empresas. Éste último punto se denomina hacer autocandidatura, es decir, remitir nuestros datos a una empresa sin mediar oferta de por medio. No es sólo “enviar un curriculum y ya está” sino que debe ser algo más elaborado para lograr una autocandidatura eficaz.
¿Cómo lograr realizar una autocandidatura eficaz?
Lo primero es seleccionar bien a las empresas a las que queremos enviar el curriculum. Si nos proponemos mandar a diestro y siniestro nuestros curriculums nos vamos a agotar antes de nada. Cribar empresas dentro de nuestro sector de búsqueda y ver aquellas que pueden tener mayor volumen de trabajo nos va a facilitar la tarea. Y además nos va a ayudar a tomar el pulso al mercado de trabajo dentro de nuestro entorno laboral.
En segundo lugar deberemos tener claro cuál va a ser la vía para hacer nuestra autocandidatura. ¿Mandaremos un mail, nos registramos a través de tu página web? ¿O tal vez contactaremos a través de las redes sociales? Para elegir un sistema u otro lo ideal es que echemos un vistazo, primero, a si puedo enviar mi curriculum a través del cauce que la empresa utiliza. Si existe un apartado de trabaja con nosotros en su web, será la vía idónea. Pero eso no significa que no puedas hacer otras cosas. Contactar con recursos humanos a través de redes sociales, por ejemplo. O enviar un mail al departamento de recursos humanos.
Y por último, tener claro el mensaje. ¿Qué idea queremos transmitir? Si mandamos un curriculum sin adaptar a la empresa, sin carta de presentación o sin cuidar lo que ponemos, estaremos perdiendo una oportunidad de oro. Es importante cuidar ese primer contacto. Elabora una carta de presentación adecuada y sobre todo, pensando en la empresa.
Imagen Pixabay