
Para una persona que busca un empleo, la tarea puede ser complicada porque a veces es difícil saber por dónde comenzar. Veamos algunos consejos en cuanto a la eficacia para cada una de estas estrategias. Conviene recordar que después de los estudios, la búsqueda del empleo tiene más éxito utilizando diferentes recursos con varias estrategias a la vez.
Internet
Desde hace 10 años, Internet es la forma más popular de buscar un empleo por varias razones, por la facilidad de acceso a los ordenadores y las de encontrar ofertas de empleo. En cualquier caso, estas ventajas comprenden igualmente ciertos inconvenientes.
Los periódicos
Los periódicos tanto de papel como electrónicos, son una fuente muy popular entre las personas que buscan un empleo. Sin embargo, como Internet, muchas personas responden al mismo tiempo a la oferta de empleo. Por lo tanto hace falta que vuestro CV y carta de presentación sean personalizadas teniendo en cuenta el empleo ofrecido y que las competencias correspondan a las exigidas. Otro punto importante es que no debes restringirte a ver en los periódicos españoles, utiliza los de otros países europeos, por ejemplo los periodicos alemanes.
Envío de CV no solicitado a las empresas
Esta estrategia es la más desaconsejada porque la mayoría de las empresas los documentos no solicitados los tiran a la papelera. Además, varios organismos poseen un programa para eliminar los emails no solicitados.
Agencias de colocación
La mayoría de las personas que buscan un empleo recurren a los servicios de agencias de colocación para encontrar un empleo. En la mayoría de los casos, la agencia recibe un dinero por parte de los organismos que buscan empleados.
Las redes
Esta estrategia es poco conocida, pero constituye la mejor forma de encontrar un empleo. Basta con establecer una red compuesta de amigos, de familiares y desconocidos que pueden ayudar a entrar en comunicación con otras personas que comparten vuestro campo de interés. Usa las redes virtuales de profesionales, como LinkedIn para publicar tu CV y hacerte visible ante posibles contratantes.
Contacto directo
¿Habéis probado a contactar a un empresario directamente para pedirle un empleo? La mayoría de los que buscan un empleo lo evitan porque el proceso parece demasiado intimidatorio. Sin embargo, ciertos estudios han demostrado que este método es extremadamente eficaz por las siguientes razones:
- Existe menos competencia, puesto que los puestos todavía no se han anunciado.
- Si el empresario no tiene nada que ofrecer, probablemente podrá recomendaros otras empresas.
- Se puede establecer ser una relación profesional con el empresario.
Si hay una organización particular en la que deseáis trabajar, conviene entrar en contacto con el servicio de recursos humanos e informaros sobre la persona de contacto. Se trata de tomar una cita y ofrecer el CV así como una carta de motivación. Luego se les llama de vez en cuando con el fin de que cada vez que tengan una oferta de empleo, os tengan en consideración.
La última etapa del proceso de búsqueda de empleo es postularse en los trabajos y acudir a las entrevistas. Si vuestro CV y carta de presentación creativa está escrita, las posibilidades de obtener una entrevista aumentan. Para la entrevista conviene ir vestido impecablemente responder a las preguntas con total confianza. Si la entrevista se pasa bien, es posible que consigáis el trabajo que tanto deseáis.