
Disponer de experiencia laboral es vital en la actualidad, aunque también es bien sabido que un completo perfil académico ayuda enormemente en la búsqueda de un empleo. Por ello no es nada descabellado unir ambos elementos, formación y empleo, en cualquier sector o etapa profesional.
La web de www.bolsatrabajo.org hace plausible la necesidad de articular estas dos ramas constantemente relacionadas y establecer el máximo de puntos de unión para que cualquier individuo con ganas de mejorar su perfil académico-laboral pueda desarrollarse en el campo que está especializado.
Todos compartimos el concepto de estudiar para trabajar, sin embargo, debemos ser conscientes de que las posibilidades de estudio una vez iniciado un trabajo especializado no tienen por qué ser menores. A pesar de la falta de tiempo, muchos trabajadores tienen muy claros los beneficios de sacrificar unas horas semanales al servicio de la mejora del conocimiento y están constantemente apuntándose a cursos, módulos, carreras universitarias o másteres que completan su formación a un nivel muy superior a la media.
Estudiar en el trabajo y trabajar durante la formación
Se acabo el dejar de estudiar cuando se empieza a trabajar o el no trabajar cuando se estudia. Al igual que en Formaempleo.es, muchas empresas se han dado cuenta de las enormes mejoras que conlleva disponer de un convenio laboral que fomente la constante formación de sus trabajadores. Del mismo modo, los responsables de un instituto o una universidad son conscientes de la necesidad de ofrecer un plan que disponga de prácticas para que los alumnos salgan con cierta desenvoltura frente al mundo laboral.
Las recompensas del estudio en el trabajo
Es evidente que estudiar mientras se trabaja a jornada completa es bastante complicado a lo que tiempo se refiere, pero no tenemos en cuenta que ampliar los estudios en una materia concreta es más fácil cuando se tiene experiencia laboral previa. Además, el hecho de estar trabajando en la materia que vas a seguir estudiando, te aportará muchas más posibilidades de mejora laboral.
Tener una mayor remuneración por una especialización es más sencillo cuando se está trabajando que cuando se está buscando empleo. La mejora académica es una de las premisas más eficaces a la hora de pedir un aumento al responsable del área en la que trabajas. En muchos países las empresas saben que un trabajador constantemente formado es una gran inversión, por ello, no solo pagan los cursos de sus trabajadores, sino que también les premian con aumentos salariales o mejoras de convenio.