Saltar al contenido
Busco un Trabajo

Ergonomía y productividad en el trabajo





productividad-en-el-trabajo

Para el desarrollo correcto de nuestro trabajo tan importante es nuestra capacidad y conocimientos aplicables al mismo como el entorno y las herramientas que utilizamos. Una de las ramas de los recursos humanos que se centran en el estudio y optimización de esas herramientas es la ergonomía, es decir, el fin de la ergonomía es el de garantizar que las herramientas con las que trabajamos sean las adecuadas para conseguir que el trabajo se desempeñe de manera cómoda a la vez que con eficacia: que se pueda trabajar bien consiguiendo los objetivos marcados.

Productividad en el puesto de trabajo

Sin duda es muy importante que nuestro puesto de trabajo esté lo más acondicionado posible a los requisitos del desempeño. No sólo nos referimos únicamente a la seguridad en el trabajo, que sin duda es imprescindible que sea óptima, sino también a garantizar que todo lo que usemos garantice un buen desempeño. Por ejemplo, a nivel de oficina, no es sólo importante contar con una herramienta potente y adaptada (ordenador y programas informáticos, por ejemplo) sino que también es prioritario que el desarrollo de ese trabajo se realice en las condiciones óptimas para el trabajador (con una silla de oficina adecuada, una mesa adaptada y un nivel de luz y ventilación apropiados).  Dentro del sistema de calidad y seguridad de cada empresa se deberá hacer un seguimiento de todos estos elementos que contempla la ergonomía: contar con muebles de oficina de calidad (sobre todo las sillas que es donde más tiempo pasa el trabajador), la ventilación del espacio de trabajo, el nivel lumínico, etc…  Además no sólo debe hacerse este estudio y seguimiento por salud y seguridad del trabajador, que es lo principal, sino porque además está comprobada que la relación entre ergonomía y productividad es directa y proporcional: si tu entorno de trabajo es adecuado, está adaptado a ti y cuantas con las herramientas óptimas, tu productividad aumenta. Es tan lógico que parece que sea así en todas las empresas, pero no necesariamente se cuida.

Más información en:   Dinámica de riesgos

 

productividad-y-ergonomia-en-el-trabajo

La importancia de la ergonomía en el trabajo

Como hemos señalado arriba, la ergonomía se encarga de estudiar cómo adaptar las herramientas al trabajador para mejorar su uso y producción. Esto no sólo es vigilar que las herramientas sean las más adecuadas, significa también investigar sobre nuevas técnicas, herramientas o materiales que faciliten ese trabajo. Estos estudios son los que generan la evolución del trabajo, a nivel industrial y a nivel de oficina. Crear herramientas con mangos ergonómicos, por ejemplo, para que faciliten el trabajo de corte en una industria cárnica es fundamental no sólo para la seguridad y salud de sus empleados, sino también para el mantenimiento y crecimiento de la propia industria. Lo mismo ocurre por ejemplo con las sillas en las oficinas. Sin duda es importante que sean cómodas, pero también lo es el que sean ergonómicas: que se puedan regular en altura para adaptarlas a cada trabajador, que tenga respaldo basculante, que cuente con seis ruedas que es el estándar adecuado, que tenga reposabrazos…

A veces descuidamos estos elementos sin ser conscientes de lo importantes que son tanto para el desempeño como para la seguridad de los trabajadores. Un control de la ergonomía de las herramientas y mobiliario de cada centro de trabajo es clave para conseguir un buen clima de trabajo, satisfacción entre el personal y los objetivos de productividad de la empresa. Es clave por ello favorecer la formación en este ámbito a la vez que invertir en mejoras constantes que repercutan en lo más importante, los trabajadores.