
LinkedIn es la red profesional por excelencia, la que te permite conectar con un montón de profesionales de todas las partes del mundo, darte a conocer y además seguir empresas, a la vez que participar activamente en grupos para aumentar tus conocimientos y tu información sobre ofertas o posibles contrataciones. También es verdad que LinkedIn no es para todos ni tampoco todo el mundo se encuentra preparado para usarla adecuadamente.
En España hay más de 6 millones de personas registradas, y sin duda es una de las vías que más tendencia está marcando desde hace ya un tiempo para hacer una búsqueda de empleo más proactiva. Pero si te registras en LinkedIn esperando recibir ofertas, no lo hagas. LinkedIn requiere esfuerzo, dedicación y sobre todo implicación.
La importancia de tener LinkedIn no es simplemente el hecho de tener o no perfil en esta red. La clave reside en el uso que le damos. ¿Has cuidado tu titular profesional? ¿Y tu extracto? ¿Has puesto foto? Hay personas que no entienden LinkedIn y es porque lo vinculan con un portal de empleo al uso, cosa que no es en absoluto. LinkedIn es una red profesional, lo que implica necesariamente participar y aportar valor. La forma más adecuada de usarlo es conjuntamente con un blog u otras redes sociales, que te ayuden todas juntas a crear una reputación online. Si sólo creas tu perfil y lo abandonas y no le das uso, no tiene ningún sentido. ¿Para quién es más recomendable el uso de LinkedIn? Sobre todo va enfocado a profesionales con una formación específica, que puedan ofrecer servicios a empresas, no sólo como freelance, si no que aporten un valor profesional. La mayoría de usuarios son personas con titulación, empresarios o reclutadores, por eso es importante la idea de ser un profesional que aportes un valor diferencial. Pero lo más importante de todo es que, si entras en LinkedIn, entres de verdad, trabajes tu perfil y te impliques.