
Desde este blog no nos cansaremos de avisaros de que las ofertas falsas en internet son más habituales de lo que parecen. Recientemente se publicaba, según datos del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) que El 25% de los fraudes en Internet son ofertas de empleo falsas tal y como recoge la web trecebits.com. Ofertas increíbles que parecen mentira… son mentira. Por eso es fundamental ser capaz de cribar ese tipo de ofertas y así evitar no sólo el aplicar para un puesto de trabajo inexistente si no que además se va a quedar con nuestros datos o algo peor. Hay cinco puntos claves que nos dirán si una oferta de trabajo es falsa o no:
- Nos llega un email con un asunto del tipo: oferta de trabajo que no puedes dejar escapar o trabajo exclusivo para ti. Desconfía, una empresa no te manda un mail así, ni tampoco un portal web ni nadie serio. El trabajo exclusivo no existe, si te llega un mail así lo más recomendable es no abrir el mail, pero si lo abres lo que no debes hacer jamás es hacer click en los links o correos que te aparezcan. Nadie con una oferta de verdad se va a poner en contacto contigo con ese asunto.
- El teléfono de contacto comienza con 803, 806, 807,… Estos números son de tarificación especial, y esto se traduce en que nos va a costar más caro de lo normal. Si ves una oferta con un número de contacto de este tipo, no llames o tu factura telefónica será desorbitada. Y si por contra el teléfono de contacto es un móvil pero al llamar te derivan a otro con esta numeración, cuelga inmediatamente.
- Utiliza webs de confianza. Muchas veces si utilizas metabuscadores de empleo puedes llegar a páginas de ofertas cuanto menos «extrañas» Si en la oferta no hay fecha de publicación, la web tiene más publicidad que otra cosa… no te inscribas, puede que sea un portal poco recomendable.
- Un salario muy elevado. Hoy en día los salarios muy elevados no están al alcance de los seres humanos de a pie, si encuentras una oferta en la que el salario es realmente alto, ni te molestes, es falso y probablemente si te registras o te pones en contacto se queden con tus datos.
- Te contratan directamente online, sólo tienes que dejar tu número de cuenta. No lo hagas, de esta manera sólo van a tener tu número de cuenta o tus datos personales para hacer phishing. Siempre, antes de contratarte, te van a hacer una entrevista, bien por teléfono, por skype o como sea. No te fíes de lo primero que encuentres.
Para ayudar a acabar con estas ofertas de empleo falsas puedes denunciar en el buzón habilitado por el MInisterio de Empleo y Seguridad Social. Entre todos podemos ayudar a acabar con esas prácticas tan despreciables.