
Muchos son los consejos que hay sobre como conseguir el éxito, y muchos son también los empresarios jóvenes que buscan información sobre ello. Pero a veces no sabemos como evaluar la calidad de esos consejos. Pero lo que sí puede ser fiable son los consejos de aquellos que han logrado tener éxito en los negocios.
Si tu aspiración es lograr el éxito financiero con un negocio rentable, no hay nada mejor que hacer caso a los consejos de Li Li Ka-Shing, el hombre más rico del continente Asiático.
Li Li Ka-Shing dejó la escuela a los 12 años para trabajar como aprendiz en una compañía de relojes de pulsera, y a los 14 años se fue a trabajar a tiempo completo en la industria del plástico para ayudar a mantener a su familia. En 1950 entró en el negocio de la fabricación de juguetes y otros artículos de plástico. Ahora él es el hombre más rico de Asia, con casi 300.000 trabajadores en todo el mundo.
Este empresario tiene logros asombrosos que lo han hecho forjar una fortuna prácticamente de cero y puede ofrecer consejos que pueden ayudar a cualquier empresario independientemente de la etapa en que se encuentre. Así que te traemos 5 consejos para motivarte:
-
Cultiva las relaciones con gente verdaderamente importante
Li Ka-Shing aconseja relacionarte con personas verdaderamente influyentes, incluso habla de invitar a comer a gente que te asesore, y que puedan ayudarte, esto al menos una vez al mes. Es consciente del alto costo que puede suponer esto para un joven empresario, pero asegura que verás un gran beneficio a la larga, en los negocios las relaciones son muy importantes. Y si no puedes permitírtelo, hay que cultivar las redes, interconectar con está gente, aunque sea con desayunos, cafés, enviar agradecimientos escritos, o cualquier otro medio que esté a nuestro alcance.
-
Vuélcate en tu formación
«Conviértete en un ratón de biblioteca», dice Li Ka-Shing, y anima a los empresarios a estudiar con ansia.
Toma el tiempo necesario para aplicar o interiorizar con tus propias palabras toda la formación que recibes. Si no sabes por dónde empezar, busca asociaciones de empresarios, asiste a conferencias, o simplemente lee todo sobre lo que tenga un enfoque similar a lo que buscas.
A medida que vayan creciendo tus ingresos, destina siempre una cantidad para ampliar tu formación, aunque sea en forma de cursos o conferencias, esto no sólo aumentará tus conocimientos, sino que ampliará tu red de contactos, intercambiarás ideas e impresiones de tu sector.
-
Aprende y practica el arte de la venta
Todos los empresarios deben ser verdaderos vendedores, afirma Li Ka-Shing. Por ello, debes aprender y convertirte en un vendedor experimentado para poder vender tu marca, servicio o ti mismo.
Sino tienes experiencia en ello seria bueno trabajar aunque sea a tiempo parcial o durante pequeñas temporadas en el comercio minorista, de cara al cliente negociando y vendiendo directamente. De esta forma observaras y aprenderás lo que funciona realmente.
El comercio es una industria en constante crecimiento y se basa en la capacidad que tengas para negociar, cerrar tratos y acuerdos, y esto es algo que se hace día día en los comercios tradicionales.
-
Planifica tu tiempo
La vida, dice Li Ka-Shing, se puede planificar, y esto va desde los negocios hasta las relaciones personales.
Son muchos los que centran su vida y su trabajo encerrados en sus casa y oficinas en lugar de relacionarse más con la gente, con la convicción de que esto les ocupará mucho tiempo, sin darse cuenta de que los demás son la clave de tu éxito ahora mismo.
-
Vive de forma disciplinada, valorando cada proceso
No debes sentir vergüenza, reflexiona Li Ka-Shing, por ser joven. Los empresarios son jóvenes y pobres al principio y se ven obligados a trabajar en otras cosas en algún momento de sus vidas, y es como debe ser.
Li Ka-Shing habla de la necesidad de participar plenamente y disfrutar de cada momento, y darnos cuenta del valor que tiene cada etapa de nuestra vida. Él es un firme defensor de los viajes como una forma de aumentar el conocimiento y nuestra experiencia profesional y tener el tan necesitado descanso del trabajo.