Saltar al contenido
Busco un Trabajo

¿Es el tercer sector una buena vía profesional?





el tercer sector como opción de emprender

Antes de valorar la opción del tercer sector como una vía para nuestro desempeño profesional, primero tendremos que definirlo, así pues, ¿qué es el tercer sector?  De una forma sencilla y cercana en el blog economíaurbana.com lo definir como aquel sector de la economía compuesto fundamentalmente por entidades sin ánimo de lucro, esto es, organizaciones que no redistribuye sus beneficios a sus propietarios y accionistas, sino que los reinvierte en la entidad para seguir cumpliendo sus objetivos fundacionales, como las organizaciones no gubernamentales (ONG), asociaciones y empresas de economía social en general.  Pero, ¿porqué podemos pensar que en la actualidad crear una entidad de este tipo puede ser una buena opción?

Esta idea del tercer sector mezcla dos concepctos claros, el de emprender en el ámbito social.  No es montarse un comercio y ya está.  Va mucho más allá, y es que realmente el fin es que la organización que se va a poner en marcha tiene como fin algo tan bonito como lo que nos cuentan en el blog inventariacomunicacionsocial.com:  utilizar estrategias propias de la empresa tradicional para administrar organizaciones cuyo objetivo principal no es conseguir el máximo beneficio al mínimo coste sino provocar un cambio social.  El cambio de mentalidad es sustancial, ya que a la vez que ofreces productos o servicios necesarios éstos revierten en la sociedad de manera directa generando un beneficio a la comunidad que los recibe.  La financiación puede venir desde tres caminos: la administración pública, la autofinanciación o la empresa privada.  Es una vía más, para profesionales del sector social, el poder poner en marcha iniciativas de este tipo.  Porque al final lo que está ocurriendo en la actualidad es que los recortes se están cebando en el ámbito social, esto es, educación, sanidad y servicios sociales en general, es decir, todas aquellas actuaciones públicas que no revierten en un dinero directo a las arcas públicas.  De esta manera, contemplando el emprendimiento social como una opción, ofrecemos cubrir necesidades demandadas por la sociedad al completo mediante una descentralización y externalización de los servicios.  ¿Te parece una opción interesante?

Más información en:   La gestión de documentos