
Cuando estamos en desempleo muchas veces echamos de menos una persona que nos pueda ayudar o guiar en el camino a seguir para que nuestra búsqueda de empleo se nos haga menos cuesta arriba, sea más útil o, al menos, podamos alcanzar algunas de nuestras metas más pronto. El outplacement es una práctica que facilita ésto pues es un proceso a través del cual se trata de reorientar positivamente a los empleados que se desvinculan involuntariamente de nuestra empresa, redefiniéndoles su horizonte profesional y generándoles una visión optimista sobre su propio futuro mediante una serie de herramientas adaptables de forma individualizada, ayudándolos en el diseño de estrategias para alcanzar nuevos objetivos laborales tal y como recoge la web de Talentia HR.
El outplacement no es un proceso de orientación que inicia una vez finalizamos nuestra relación laboral, sino que comienza antes, facilitando que antes de nuestra salida obtengamos unas pautas y orientaciones eficaces y además desarrollemos unas actitudes más eficaces de cara a nuestra nueva situación de búsqueda de empleo. Y es que esta es una tendencia al alza. Tal y como contempla la web equiposytalento.com casi tres cuartas partes de las empresas mundiales ofrecen servicios de outplacement a sus empleados. Mediante diversas técnicas personalizadas y adaptadas a cada persona se busca dotar a trabajadores en proceso de finalizar su relación laboral de una organización de aquellas herramientas más útiles para favorecer el poder encontrar un nuevo empleo acorde con sus objetivos personales y profesionales, de acuerdo a la realidad del mercado laboral. Uno de los puntos básicos que se trabaja es el refuerzo de la seguridad y la autoconfianza de la persona, conjuntamente con el uso de técnicas de búsqueda de empleo adaptadas y actualizadas a las demandas del mercado. Este tipo de procesos no sólo se vinculan a puestos de alta dirección o altamente especializados, sino que se ofrecen cada vez más a todo tipo de perfiles. Sin duda, toda una ayuda para la búsqueda de empleo.
Imagen http://www.morguefile.com/