Saltar al contenido
Busco un Trabajo

El test de Rorschach en los procesos de selección





pasar el test de rorschach en una entrevista

Seguro que todos hemos oído hablar del test de Rorschach, o hemos visto alguna de sus imágenes por la tele o en alguna revista.  O incluso es problable que hayamos pasado el test.  Pero lo que vamos a ver aquí es cuál es el fin de esta prueba/test, cómo y para qué se puede utilizar en un proceso de selección.

Este test recibe el nombre de su creador, Hermann Rorschach y se utiliza para evaluar la personalidad de los sujetos. A través de la interpretación que realiza la persona de diez láminas que tienen imágenes de manchas de tinta sin ninguna forma determinada, el psicólogo puede realizar una evaluación más o menos aproximada de la personalidad del sujeto.  En función del tiempo que tarda la persona en responder, si ve una forma humana o no, son diversos los factores que se tienen en cuenta para hacer esa valoración.En cuanto al uso que se le puede dar en un proceso de selección es el mismo que el que se le da a cualquier otro test de personalidad: hacerse una idea lo más aproximada posible y conocer al candidato de una forma más profunda, a nivel de estructura mental.  Si el test se basa en imágenes y en la interpretación que la persona les da, el objetivo es conocer los procesos mentales, asociaciones, rapidez, en fin, cómo piensa.  Uno de los puntos principales que se nombran para elegir este test es que es imposible de falsificar, pues se basa en respuestas que según cada persona van a variar de una forma única e individual, por eso cualquier incoherencia es fácilmente detectable.

Más información en:   Defínete

Puede medir la inteligencia de la persona, su nivel de afectividad (es decir, la importancia que le da a sus emociones), la autopercepción que tiene la persona de sí mismo, cómo se relaciona con los demás, capacidad de control y tolerancia al estrés…  Todo esto en base a la interpretación que hace la persona de las manchas de tinta.

Este test tiene seguidores a ultranza dentro de la comunidad de psicólogos y otros que no confían tan ciegamente en esa capacidad de síntesis de todas esas cualidades o competencias.  Lo importante es que puede ser utilizado en un proceso de selección, debemos conocerlo y saber para qué sirve y así estar preparados en el caso de que nos lo pasen.  También recordar que, si bien por sí mismo un test no es definitorio para seleccionar o no a alguien para un trabajo, sí que es capaz de inclinar la balanza hacia el sí o hacia el no; vayamos con cuidado, no nos lo tomemos a broma y demos lo mejor de nosotros, que al fin y al cabo en el caso de ser seleccionados, seríamos los principales beneficiarios.