Saltar al contenido
Busco un Trabajo

Diez razones para estudiar en la UAX





uax

Por su campus, por su ambiente académico, por las prácticas, porque siempre se puede contar con los profesores… Podríamos darte hasta mil razones por la que deberías estudiar en la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), pero hemos preferido sintetizar y dejarlo en 10 motivos que harán que ni te plantees estudiar en otro centro universitario.

  1. El Campus. A pocos kilómetros de Madrid se encuentra el Campus de Villanueva de la Cañada, un entorno perfecto para el desarrollo de la vida del estudiante. Cuenta con numerosas zonas verdes, canchas deportivas, residencias y modernas instalaciones, como laboratorios especializados en las distintas áreas y aulas multimedia.
  2. La Universidad de la Empresa. Así es como se conoce a la UAX, debido a sus más de 7.500 convenios de colaboración con empresas, instituciones, asociaciones y particulares. Esta universidad participa en distintos foros de empleabilidad y organiza en el propio campus encuentros y jornadas con representantes de compañías de todos los sectores. Por su parte, el Gabinete de Apoyo a la Orientación Profesional y Ayuda al Empleo (GAOP), es el encargado de gestionar las relaciones con las empresas e instituciones y de ponerlas en contacto con los estudiantes y egresados de la UAX.
  3. Innovación e investigación. A través de su Fundación, la UAX promueve actividades y programas de investigación e innovación de carácter científico y de interés social. Anualmente se realizan convocatorias para proyectos de investigación, conjuntamente con el Banco Santander, para movilidad de profesorado a Europa y Estados Unidos o se ofrece apoyo financiero y administrativo a equipos de investigación.
  4. Atención personalizada. Desde el primer día, la UAX asigna a cada estudiante un tutor universitario. Además, cuenta con un Gabinete Psicopedagógico que proporciona apoyo personalizado a los estudiantes que así lo desean y un Servicio de Atención y Asistencia al Estudiante y a la Familia que les ayuda en cualquier aspecto relacionado con la estancia y el desarrollo de las actividades académicas.
  5. Prácticas y Empleo. Durante el desarrollo de la titulación, los estudiantes realizan prácticas en empresas e instituciones. Al finalizar sus estudios, reciben ayuda y orientación para conseguir su primer empleo, mejorarlo, o para crear su propia empresa, facilitándoles en este caso toda la información necesaria y líneas de crédito gracias a diferentes convenios con entidades bancarias.
  6. Centros asistenciales universitarios. La Clínica Universitaria Odontológica más grande de España, una moderna Policlínica y el Hospital Clínico Veterinario con la tecnología más avanzada de Europa son los tres centros sanitarios propios creados por la UAX: sus “joyas de la corona”. En ellos, los estudiantes de las titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud realizan prácticas clínicas con pacientes reales. Recientemente ha inaugurado el Centro Odontológico de Innovación y Especialidades Avanzadas donde se abordarán los diagnósticos, los tratamientos y las técnicas más actuales.
  7. Residencias universitarias. Encontrar un alojamiento adecuado durante el curso es fundamental. La UAX dispone dentro del campus de tres residencias universitarias con capacidad para más de 800 personas. Además de los distintos servicios del campus, los estudiantes tienen a su disposición biblioteca, laboratorios, instalaciones deportivas y personal docente cualificado.
  8. Talleres y laboratorios. La UAX cuenta con 25.000 m2 de las mejores infraestructuras en laboratorios para todas las titulaciones, lo que permite desarrollar planes de estudios con una sólida formación y experimentar lo aprendido en clase.
  9. Deportes. El Servicio de Deportes de la universidad desarrolla toda la actividad deportiva que se realiza en el campus. Organiza torneos y competiciones intrauniversitarias, gestiona la participación de los equipos (baloncesto, fútbol, rugby, etc) y deportistas en las ligas interuniversitarias y coordina el uso de las instalaciones deportivas.
  10. Dimensión internacional. La Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UAX coordina los programas de movilidad e intercambio internacional, dirigidos a estudiantes, docentes e investigadores. Universidades iberoamericanas, europeas y asiáticas ya conocen a los estudiantes de la UAX.
Más información en:   Gestión de la comunicación online