
Queremos recalcar los beneficios de los ejemplos de cartas de presentación, sobre todo para aquellos que no sepan muy bien que poner en la suya. Con páginas como modelosdecv.com personas encuentran un gran recurso para analizar una amplia variedad de curriculums y cartas laborales (de presentación, recomendación y agradecimiento) que les servirán de guía en su proceso de solicitud de empleo.
La carta de presentación es la compañía perfecta para un buen currículum. De hecho, su principal función es la de presentarlo tanto a él como al propio candidato, atraer la atención y causar una buena primera impresión que invite al contratante a seguir leyendo e incluir esa candidatura en el proceso de selección. Todo esto puede parecer algo muy sencillo pero la realidad es que no lo es y que a muchas personas les cuesta mucho plasmarlo en un papel. Así que, si te ocurre lo mismo, presta mucha atención a este artículo.
Ejemplos de cartas de presentación que te sirvan de inspiración
Seguro que, en más de una ocasión, te has encontrado ante una buena oferta de trabajo pero no has sabido qué poner exactamente en tu carta de presentación. Este bloqueo es mucho más habitual de lo que piensas y, para conseguir salir de él, lo mejor es utilizar ejemplos que te sirvan de inspiración como, por ejemplo, los que encontrarás en la webs modelosdecv.com y ejemplosdecv.com. Además, este portal también contiene ejemplos de cartas de recomendación y agradecimiento y una inmensa variedad de modelos de currículums.
Conoce la estructura
Uno de los principales beneficios que te aportarán estas cartas de presentación es que te permitirán tener clara la estructura que has de seguir para que escribas la tuya propia. En este sentido, lo primero que debes incluir es, en la parte superior, tus datos personales así como los de la empresa, la localidad desde la que escribes y la fecha. De todas formas, si vas a enviarla a través de un portal de empleo en respuesta a una oferta allí publicada, puedes suprimir esta parte. En cambio, si se trata de una candidatura espontánea, no.
A continuación, llega el turno de poner un encabezamiento de cortesía en el que, a ser posible, nombres a la persona responsable del departamento de recursos humanos de la empresa. Asimismo, en el primer párrafo has de dejar muy claro el porqué presentas tu candidatura y a través de qué medio accediste a la oferta de trabajo. Posteriormente, ya en el segundo párrafo, es el momento de que te presentes y especifiques tus puntos fuertes. En definitiva, este es el momento en que debes venderte y resaltar tus cualidades.
En el tercer párrafo has de mostrar tu interés por concertar una entrevista personal en la que puedas mostrar de forma directa tus aptitudes. Finalmente, solo queda que formules una despedida cortés y que la firmes. ‘Atentamente’ o ‘Quedo a la espera de sus noticias’ son buenas formas de cerrar la carta. Asimismo, recuerda no hacerla demasiado extensa ni resumir tu currículum pues has de aportar un valor añadido.
Incrementa tus posibilidades de conseguir empleo
En conclusión, los ejemplos de cartas de presentación te ayudarán a elaborar la tuya propia de forma rápida y sencilla. Y es que, tomando inspiración de estos modelos, podrás estar seguro de escribir lo que debes de la forma más correcta posible y aumentar tus posibilidades de obtener el trabajo.