Saltar al contenido
Busco un Trabajo

Dinámicas de grupo: tipos y cómo afrontarlas en un proceso de selección





Tipos de dinámicas de grupo

Cada vez es más habitual que las dinámicas de grupo estén incluidas en el proceso de selección de personal de cualquier empresa. No es extraño que en la entrevista de trabajo conozcas a otros candidatos y tengas que realizar con ellos alguna actividad concreta. Este tipo de pruebas (algunas bastante curiosas) sirven a los responsables de recursos humanos para conocer mejor tanto las características personales como las competencias profesionales de cada uno de los aspirantes.

Tipos de dinámicas de grupo

Normalmente en las dinámicas participan entre 5 y 8 candidatos y tienen una duración media de 30 – 45 minutos. Las hay de distintos tipos. Entre las más comunes con las que te puedes encontrar destacan:

  • De presentación. Se trata de darte a conocer al grupo haciendo hincapié en las habilidades que crees tener y que te hacen idóneo para el puesto de trabajo.
  • De debate (tormenta de ideas). Son aquellas que persiguen que cada candidato exprese su opinión ante un determinado tema (relacionado o no con el trabajo).
  • De resolución de un problema. Pueden ser de lo más variadas y se presentan casi como un “juego” que tiene un objetivo final por ejemplo: hay que hacer la reforma integral de un edificio ¿por dónde empezar?, tenemos un dinero para invertir y podemos hacerlo comprando acciones de bolsa, una casa o creando una empresa ¿qué es lo mejor?, preparamos un viaje en grupo y debemos que elegir una ciudad ¿cuál? ¿por qué?, estamos perdidos en el bosque ¿Cuál es la mejor opción para salir de esta situación?…
  • De simulación. En este caso, cada candidato se enfrenta a una situación concreta asumiendo un determinado “roll”, por ejemplo atender a un cliente “difícil” en una tienda (uno de los aspirantes hace de vendedor y otro de comprador).
Más información en:   Consejos para superar la entrevista

Estos son algunos de los talleres más utilizados en las entrevistas. El objetivo de todos ellos es poner a prueba tu capacidad para trabajar en equipo y descubrir, además, tus competencias personales. La capacidad de negociación, el liderazgo, la iniciativa, la empatía o la persuasión… son características del individuo que las dinámicas de grupo pueden destapar y medir.

Tipos de dinámicas de grupo
Dinámicas grupales

¿Cómo llevarlas a cabo?

Es importante entender que este tipo de pruebas no tiene una solución concreta. No hay un comportamiento correcto y otro incorrecto. Son simplemente técnicas de discusión verbal que consiguen, a través de una propuesta concreta, una reacción personal que arrojará valiosa información sobre ti mismo. Entre los consejos que no está demás tener en cuenta a la hora de participar en una dinámica están:

  • Sé siempre tú mismo. Es absurdo intentar interpretar un “papel” creyendo que es lo que los seleccionadores buscan (al final se darán cuenta).
  • Participa activamente. Aunque en un principio no encuentres demasiado sentido al taller propuesto, participa y muestra interés.
  • Encuentra el equilibrio. Se trata exponer tus opiniones con seguridad pero sin tratar de imponerlas a los demás. Sobra decir que una actitud respetuosa siempre es valorada.
  • Argumenta y dialoga. No importa demasiado cuál es tu idea (siempre que sea algo razonable) lo interesante es cómo la defiendes, (cuáles son tus argumentos) y cómo hablas y escuchas a los demás.

En definitiva, si estás inmerso en un proceso de selección debes estar preparado no solo para afrontar la tradicional entrevista en la que se profundiza sobre el propio currículum, sino, además, para formar parte de alguna dinámica de grupo. Si llega el caso, disfruta de la experiencia, siendo tú mismo pero sin olvidar que además de tus compañeros, también te observan los seleccionadores. No solo tus ideas y expresiones, también los gestos y la actitud general pueden ayudarte a conseguir que te vean como el candidato perfecto para el puesto de trabajo al que aspiras.

Más información en:   Tips para superar una entrevista de trabajo

Fuentes imágenes:

http://estudiacurso.com/
http://manuelgross.bligoo.com/