Saltar al contenido
Busco un Trabajo

¿Sabes lo que es el tecnoestrés?





tecnoestres

La llegada de las nuevas tecnologías a nuestra vida nos ha traído nuevas formas de comunicación. Ahora estamos conectados a todas horas dentro y fuera de casa. Algo que a priori podría ser fundamentalmente positivo, tiene también una consecuencia negativa. Y es que estar siempre disponible no es tan bueno como parece. Por eso el Observatorio de prevención de riesgos laborales ya habla de un nuevo riesgo laboral que nos puede afectar a todos: el tecnoestrés. Veamos en qué consiste y qué podemos hacer para evitarlo.

¿Qué es el tecnoestrés?

Según palabras de Marisa Salanova recogidas en la web de Observatorio de Prevención de Riesgos Laborales, el tecnoestrés se puede definir como un estado psicológico negativo relacionado con el uso de TIC o amenaza de su uso en un futuro. Ese estado viene condicionado por la percepción de un desajuste entre las demandas y los recursos relacionados con el uso de las TIC que lleva a un alto nivel de activación psicofisiológica no placentera y al desarrollo de actitudes negativas hacia las TIC. Según la misma web el tecnoestrés tiene 3 manifestaciones básicas:

  1. La tecnoansiedad, donde la persona experimenta altos niveles de activación fisiológica no placentera, y siente tensión y malestar por el uso presente o futuro de algún tipo de TIC.
  2. La tecnofatiga, que se caracteriza por sentimientos de cansancio y agotamiento mental y cognitivo debidos al uso de tecnologías, complementados también con actitudes escépticas y creencias de ineficacia con el uso de TICs.
  3. La tecnoadicción, debida a la incontrolable compulsión a utilizar TICs en “todo momento y en todo lugar”, y utilizarlas durante largos períodos de tiempo.

Aplicado al trabajo, se traduce en una constante comunicación y obligación de respuesta a situaciones del trabajo. El estar permanentemente conectado nos hace en cierto modo sentir la obligación de estar siempre disponibles. Y eso genera ansiedad, tensión, fatiga, falta de conciliación…

Más información en:   Eures, el recurso para buscar trabajo en Europa

¿Qué podemos hacer para evitar el tecnoestrés?

Lo primero, marcar pautas de uso. No podemos estar 100% disponibles a todas horas, para nadie. Y menos para el trabajo. Hay que aprender a marcar pautas de uso y horarios.  Paralelamente, debemos darnos descansos durante el tiempo de trabajo. Estar pegados a las pantallas tiene consecuencias negativas. Los expertos recomiendan que por cada hora de ordenador, 10 minutos de descanso. En esos minutos, aprovecha para moverte, hablar, etc.  Y por último, retoma viejas aficiones. Probablemente ahora sientas que lees menos, o que vas menos al cine, o incluso que juegas menos con tus hijos. Oblígate a retomar costumbres que has ido dejando de lado y focaliza el ocio en tu familia y amigos. Aprende a desconectar.

 

Imagen Pixabay