Saltar al contenido
Busco un Trabajo

Por qué no es buena idea dejar de estudiar





dejar de estudiar

Dejar de estudiar no es buena idea, y menos en estos tiempos en los que nos movemos. En la actualidad nos enfrentamos a un mercado laboral de lo más competitivo. Cada vez nos exigen más: más formacion, más experiencia, más capacidades, más. Y es que pensar que con un título de ESO vas a conseguir un puesto de trabajo es un pensamiento muy burdo. Te explicamos porqué. Y te damos soluciones.

Ahora, dejar de estudiar no es buena idea

Para mostrar el porqué te recomendamos seguir estudiando, te dejamos este gráfico.

Edulcoro.blogspot.com

Este gráfico muestra las titulaciones requeridas para acceder a una oferta de empleo.  Ha sido extraído del Informe Infoempleo Adecco 2016 y compartido por Xose Alberte Cea y Eduardo Moreno. Y pone de manifiesto la realidad del mercado laboral. No es que tengas que tener un título para poder trabajar. Es que tienes que tener una titulación para poder acceder a una oferta de empleo. Uno de los elementos de criba más habituales ahora mismo es la titulación. Para cualquier puesto. Por eso es muy importante continuar con la formación a lo largo de la vida. Y es que el grueso de los 3.914.300 (dato EPA) parados/as que tiene España, se compone en su mayoría de personas con baja titulación.

Si has dejado de estudiar, hay solución

Vamos a ver dos alternativas. Una opción es buscar en las titulaciones de formación profesional. La web Todo FP recoje la oferta formativa y, la verdad, es más que interesante.  En ella encontrarás las titulaciones por familias profesionales y los centros donde poder realizarlas. Ten en cuenta que es una formación de entre un año y medio o dos, actualizada y capacitadora para el mercado laboral actual. La adaptación de la FP al mercado es más rápida y certera. Por eso, si buscas una capacitación a medio plazo, es una muy buena alternativa. Además hay mucha oferta para poder formarte a distancia.

Más información en:   Qué estudios elegir (II)

La otra opción a corto plazo son los Certificados de Profesionalidad. Ya hemos hablado de ellos, y la verdad es que es una formación muy a tener en cuenta. Se suelen impartir a través de centros colaboradores del Servicio Público de Empleo y tienen carácter oficial y validez en todo el territorio

Te hemos dejado dos alternativas, ¿con cuál te quedas?

photo credit: wuestenigel Young woman sketching at work / Junge Frau bei der Arbeit skizzieren via photopin (license)