
Desde aquí siempre os estamos animando a que hagáis una búsqueda de empleo activa, con una buena actitud y con creatividad, ampliando horizontes de búsqueda y sobre todo no perdiendo la esperanza. Ya en un post anterior hablamos de la inteligencia emocional y su aplicación al mundo del trabajo, pero ahora vamos a ver la importancia que tiene aplicar herramientas y conceptos de la inteligencia emocional al proceso de buscar empleo. Como ya vimos en su momento, la inteligencia emocional la definimos como la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Veamos cómo aplicar esta idea.
Para hablar de esto y relacionarlo de forma adecuada no podemos dejar de nombrar a Carlos Hué, psicólogo y pedagogo asesor en la Diputación General de Aragón y un profesional de esto de la inteligencia emocional y las competencias para mejorar la empleabilidad. A través de su experiencia escribió un libro llamado Pensamiento emocional, que nos va a servir de guía para ilustrar esas competencias emocionales. En este libro habla de siete puntos básicos que debemos «trabajarnos» para poder realizar una búsqueda de empleo efectiva, y esto son:
- Autoconocimiento: saber quiénes somos, qué tenemos, qué podemos ofrecer… Este primer paso tan primordial es complicado, así que ánimo.
- Realizar una autovaloración adecuada: si sabemos quiénes somos, podremos valorarnos de una forma correcta y mesurada, sin excesos por una valoración elevada pero también sin un escaso reconocimiento hacia uno mismo.
- Autocontrol, tanto físico como mental. Debemos ser capaces de no frustrarnos, por ejemplo, ante un primer o vigesimotercero fracaso en un proceso de selección, y también debemos ser capaces de no responder de forma brusca ante una pregunta difícil en una entrevista de trabajo.
- Motivación. Es imprescindible tener una motivación adecuada, es nuestro motor, sin ella, no conseguiremos nada, así que debemos trabajarla para que esté siempre alta.
- Conocer a los demás: saber quién tenemos delante, cómo comportarnos, cómo desenvolvernos… Mantener los contactos es primordial, y aquí la comunicación activa y asertiva nos va a abrir muchas puertas.
- Valorar a los demás, es decir, debemos descubrir qué les interesa a los otros para poder ofrecérselo y convertirnos en el candidato ideal.
- Liderazgo, ser capaces de responsabilizarnos y de movernos, de guiarnos a nosotros mismos hacia el éxito profesional.
Todo esto lo podemos resumir en tener la actitud adecuada para enfrentarnos a la búsqueda de empleo: con esfuerzo, creatividad y constancia. Al final, esto es como todo, ¿a quién prefieres de empleado-jefe-compañero-etc, a una persona que se queja todo el día o a alguien resolutivo, activo y, sobre todo, alegre?
Para más información recomendamos el portal de ayuda para encontrar trabajo de InfoJobs