
Todos somos conscientes de que la situación laboral en España está de capa caída. Según la última Encuesta de Población Actica (EPA) del INE correspondiente al primer trimestre del 2012, la tasa de paro se situó en el 24.4%. En nuestra vida diaria nos cruzamos con personas que o están en desempleo, o tienen un ERE en la empresa en la que trabajan, o temen por su puesto de trabajo. Desgraciadamente este es el pan de cada día, y no parece que vaya a cambiar mucho a corto plazo. La pregunta sería: “Si todo está tan mal, ¿realmente puedo buscar trabajo? ¿Qué otras alternativas tengo?”
A lo largo de nuestra vida nos encontramos con gente que se ha montado un negocio. Una tienda, una gestoría, un bar, pequeños negocios que han prosperado (o no). Generalmente el pensamiento que tenemos cuando alguien a quién conocemos emprende algo por su cuenta propia es: “¡Qué valiente!” ¿Hace falta ser valiente para emprender? Sin duda. Pero vamos a ver qué otras características tiene que tener un emprendedor.
Las 7 características básicas del emprendedor
- Iniciativa. Es el motor que te incita a hacer cosas y es la cualidad básica de cualquier emprendedor.
- Entusiasmo. Si la iniciativa es el motor, el entusiasmo es la gasolina. Esta capacidad implica que tienes energía y ánimo para ponerte en marcha con aquellas cosas que te interesan.
- Creatividad. Ideas originales podemos tenerlas todos, pero tenemos también que saber cómo fomentarlas. La creatividad a la hora de emprender es la capacidad de encontrar soluciones originales a problemas generales.
- Realismo. Por mucho que tengas grandes ideas, iniciativa y muchas ganas, conocer la realidad es el termómetro que te va a marcar si de verdad lo que quieres iniciar, es viable. Busca nuevos yacimientos de empleo y crea a soluciones.
- Paciencia. Las personas no triunfan de hoy para mañana, y en un mes no conseguirás tus objetivos. Tranquilo, con PERSEVERANCIA y PASIÓN todo llega.
- Tolerancia al riesgo. Esto viene a ser que no te des por vencido al primer revés que sufras. Emprender no es un camino de rosas, pero si tienes claro tu objetivo y lo que quieres lograr, adelante, los baches sólo sirven para reforzar el camino.
- Confianza en sí mismo. Tienes que estar seguro de lo que haces y de que lo quieres hacer. Y sobre todo, creer en ti y en tu proyecto, y transmitirlo.
¿Posees todas, algunas sólo, ninguna? ¿Cómo te valoras en cada una de ellas? A veces, buscar el camino significa abrirlo…