Ayudas para crear una empresa

Como vimos en el anterior post, lo básico para crear una empresa es tener una idea, estudiar si es viable y hacer un plan de negocio. También es importante saber qué tipos de ayudas económicas existen a nivel nacional para poder facilitar ese proceso a través de tres páginas web específicas.
En el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) podemos visualizar todas las subvenciones si nos establecemos como autónomos o creamos una empresa, la opción de capitalizar la prestación por desempleo (pago único), rebajas en las cotizaciones, ayudas de CCAA, etc. Entre las subvenciones podemos encontrar:
- Subvención por establecimiento como autónomo: Hasta 10.000€ para desempleados en general, desempleados menores de 30 años, mujeres desempleadas, personas con discapacidad, etc
- Subvención financiera: Por el crédito prestado para formar la empresa: Hasta 4 puntos menos del interés sobre el capital prestado con un máximo de 10.000 €.
- Subvención por formación: Por cursos y otra formación para el trabajador que crea la empresa durante su período de constitución: Hasta el 75% de lo invertido en formación con un tope de 3.000 €.
- Subvención por asistencia técnica: Por asistencia de servicios externos que ayudan a la puesta en marcha de la empresa con estudios de viabilidad, ayuda al desarrollo, etc: Hasta el 75% de lo destinado con un tope de 2.000 €.
En la página de la Dirección General de Industria y de la PYME (IPYME) encontramos un amplio abanico de posibilidades para visualizar todo lo referente a emprendedores y creación de empresas. En particular, podemos encontrar: Base de datos de ayudas e incentivos para empresas; líneas de actuación para emprendedores; Asesoramiento para la creación de empresas; programas de financiación para emprendedores y PYME. Y en fin, un largo etcétera de datos a consultar, portales, redes….
Por último, en RedAutónomos.es nos encontramos una interesantísima base de datos, los cuales han sido recogidos de todos los Boletines Oficiales tanto a nivel nacional, autonómico o europeo. En él se muestran todas las ayudas aprobadas para este año y para todos los diversos colectivos (autónomos, mujeres emprendedoras, etc). Y además un montón de noticias sobre el mundo autónomo y empresarial.
No olvidemos que a nivel local nuestras administraciones o asociaciones empresariales no pueden ofrecer todo el asesoramiento necesario e informarnos sobre ayudas más específicas y que debemos estar al tanto de toda la nueva normativa en materia de empleo (en la propia página del SEPE podemos encontrar todas las modificaciones).
En fin, que si uno tiene clara una idea de negocio y su viabilidad es más que fiable, tendremos que echar mano de toda esta información para asegurarnos una mejor y sosegada puesta en marcha.