Buscar trabajo… ¿a través de un blog?

Si ya hemos visto (y seguro que más de uno/a ha alucinado un poco) cómo podemos utilizar Facebook y Twitter para buscar trabajo, ahora vamos a ir un poco más allá y vamos a ver las múltiples opciones que nos puede dar el tener un blog y cómo podemos utilizarlo para buscar trabajo. Qué, ¿cómo te has quedado? Seguro que sorprendido cuanto menos. Lo primero que tenemos que pensar es: «vale, crear un blog, ¿para qué? ¿de qué? ¿cómo? ¿porqué?» Vamos a responder las preguntas y dar pautas.
Cuando alguien está desempleado se dice que está parado. Esto, innegablemente, tiene una connotación negativa: estar parado = no hacer nada. Lo primero que tenemos que hacer es desterrar esa idea, estar en desempleo no implica no estar haciendo nada, y de hecho no es nada sano para nuestra salud mental que esto ocurra, pues se entra en una dinámica nada favorable. Así que ya tenemos la primera respuesta: haremos un blog para estar activos y tener algo que hacer.
Pero aparte de para estar activo un blog sirve para otras muchas cosas, de las cuales resaltaré dos: para que la gente te conozca (por ende, aumentar tu red de contactos, algo básico en la búsqueda de empleo) y otra es que es una fuente potencial de ingresos. Todos sabemos la importancia de los contactos «sanos» (no enchufismos) a la hora de volver a colocarnos en el mercado laboral. Tener un blog activo, motivante y cuidado provoca un aumento de los contacto muy importante. Para que ese aumento sea mayor, hay que acompañarlo de una difusión por redes sociales (facebook, twitter) o profesionales (LinkedIn, Xing). Esto te hace mucho más visible y si además lo relacionas con tu área de trabajo, demuestra que eres un profesional de verdad, que sabes de lo que hablas, que eres inquieto, curioso y que buscas alternativas creativas a las situaciones. Y te puede permitir tener una fuente de ingresos si lo haces bien y te promocionas. Cuando el dinero escasea, toda fuente de ingresos es buena.
La temática del blog puede ser variada, también en función de tu objetivo: ¿quieres darte a conocer como profesional de un sector o quieres darte a conocer en general? En función de lo que busques, si eres profesor y esa es tu pasión, puedes hacer un blog relacionado con la docencia; si quieres dar rienda a tu creatividad y difundir tus capacidades, busca algo que te apasione: cine, música, moda… son temáticas variadas y con proyección.
Y en cuanto a cómo hacer el blog, hay multiples herramientas y plataformas con millones de temas y formatos adaptables según la temática de tu blog. Lo importante: hacerlo con ganas, transmitir pasión y positividad, conocimiento del tema que hablas, no copiar, ser constante y no abandonarlo… pero lo más importante es querer hacerlo. Un blog nunca se puede convertir en un deber, y eso requiere constante motivación y gusto por lo que se hace.
Probad, y si os gusta y os engancha (como a mí), contadnoslo por aquí.