Empleo y discapacidad

La situación actual del mercado laboral es complicada y a todos y todas nos afecta por igual, en mayor o menor medida. Las personas con algún tipo de discapacidad también han visto mermada su posibilidad de acceso al mercado laboral, tanto el protegido como el ordinario. ¿Qué diferencias hay entre uno y otro?

El empleo protegido para personas con discapacidad es aquel enfocado a favorecer el desarrollo de habilidades, capacidades y conocimientos para el desarrollo de una ocupación dentro de un espacio adaptado y tutorizado por profesionales que le acompañan en el proceso de adquisición de habilidades.  Dentro de las opciones con que se cuentan para trabajar dentro del empleo protegido tenemos los centros especiales de empleo, el ejemplo más claro y generalizado. Los centros especiales de empleo se definen, según la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo como empresas promovidas principalmente por asociaciones de personas con discapacidad y/o sus familiares cuyo objetivo principal de estos centros es la integración laboral y por tanto social de personas con discapacidad. Para obtener la calificación de Centro Especial de Empleo, las empresas deben contar en su plantilla con un mínimo del 70% de trabajadores con discapacidad y solicitar la correspondiente calificación a la administración competente. 

De este modo la persona inicia un proceso cuyo fin el conseguir insertarse en el mercado ordinario, es decir, el mercado laboral general en el que todos nos movemos.  Como apoyo a este proceso existen los enclaves laborales,  puntos donde se realiza un contrato entre una empresa del mercado ordinario de trabajo, llamada empresa colaboradora, y un Centro Especial de Empleo (CEE) para la realización de obras o servicios que guarden relación directa con la actividad principal de aquélla y para cuya realización un grupo de trabajadores con discapacidad del Centro Especial de Empleo se desplaza temporalmente al centro de trabajo de la empresa colaboradora. De este modo de inicia una inserción progresiva en el mercado ordinario. Para facilitar la inserción plena de personas con discapacidad en el mercado laboral ordinario exiten una serie de bonificaciones a las empresas para realizar contrataciones a personas con discapacidad que quieran y pueda acceder al empleo ordinario.

Más información en:   Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *