
La entrevista es la última prueba antes de conseguir un empleo. Prepárala bien, demuestra calma, seguridad, actitud positiva y no te pongas nervioso. Solo así el trabajo será tuyo.
Consejos para una entrevista de trabajo
Las entrevistas de trabajo son, seguramente, las pruebas más duras a las que has de enfrentarte para conseguir un trabajo. Por ello, es de vital importancia que las prepares a conciencia y minimices el riesgo de quedarte en blanco o de dar una mala impresión. De todas formas, en este artículo vamos a ayudarte a que te desenvuelvas con soltura en ellas para que puedas superarlas y conseguir el empleo que deseas.
Llévalo todo preparado
Es importante que, una vez te informen de la fecha y hora de la entrevista, aproveches el tiempo para conocer todo lo que puedas acerca de la empresa así como de tu propio currículum. Además, estudia tus puntos débiles y prepara argumentos que te permitan defenderlos. Ten por seguro que el entrevistador los habrá visto y te preguntará acerca de ellos. Por otra parte, ve bien vestido, afeitado y llega cinco minutos antes. En definitiva, cuida la imagen que transmites.
Cómo comportarte durante el desarrollo de la entrevista de trabajo
Ante todo, debes mantener una actitud tranquila y parecer relajado en todo momento, sea cual sea la pregunta que te hagan durante la entrevista. Para ello, cuida tu postura corporal ya que es tu principal arma de comunicación no verbal. Lo ideal es que mantengas una postura erguida con la espalda recta ya que, de esta forma, denotarás seguridad y confianza. Sin embargo, trata de no pasarte pues si pareces demasiado rígido parecerá que estás nervioso. Respecto al rostro, mantente serio pero sonríe de vez en cuando para propiciar un ambiente más amigable.
Otro aspecto muy importante es el de mantener el contacto visual en todo momento ya que así podrás mostrar interés, confianza y seguridad en ti mismo.
De igual forma, no dudes en preguntar y en resolver todas tus dudas. Muchas personas piensan que esto es algo negativo pero no lo es. De hecho, el seleccionador verá que de verdad muestras interés por el puesto. Por su parte, en caso de que no te digan cuál va a ser tu salario, pregúntalo al final para dejar claro que no es tu principal motivación pero que, por supuesto, es algo importante para ti.
¿Qué pueden preguntarte?
Las preguntas para una entrevista de trabajo, seguramente, también te generarán nerviosismo e inseguridad. Sin embargo, no te preocupes pues la mayoría están preparadas y puedes estudiarlas de antemano. De hecho, lo más habitual es que te pidan que te describan a ti mismo, que expongas alguna situación complicada de la que saliste victorioso, por qué realizaste tus estudios, por qué dejaste de trabajar en tu anterior empleo, etc. Como ves, pueden parecer cuestiones con trampa, pero todas pueden contestarse fácilmente y con calma.