Saltar al contenido
Busco un Trabajo

El aplazamiento en el pago del IVA, la medida más esperada





Desde el pasado 1 de enero y según lo estipulado en la Ley de Emprendedores 14/2013, autónomos y pymes ya pueden acogerse al llamado IVA de Caja, es decir, podrán aplazar el pago del IVA hasta el momento en el que realmente lo cobren, sin tener que adelantarlo como venía ocurriendo. Algo que parece «pura lógica» ha sido, durante años, una de las principales demandas no atendidas de los trabajadores por cuenta propia, freelances y pequeñas empresas y finalmente, en este 2014, se ha hecho realidad.

Esta medida es uno de los puntos clave de la Ley de Emprendedores con la que el Gobierno intenta impulsar la economía española fomentando la actividad y la internalización de las empresas existentes y poniéndole las cosas un poquito más fáciles a todo aquel que quiera poner en marcha un nuevo proyecto laboral y/o empresarial.

Para conoce qué opinan sobre la última Ley de Emprendedores Infojobs ha elaborado un interesante estudio basado en una encuesta realizada entre autónomos, freelance y pymes. Los resultados dejan claro que, en general, este colectivo, clave para el despegue económico, considera útiles la gran mayoría de las medidas incluidas en la ley. De entre todas ellas, la más valorada para los freelance consultados es la que hace referencia al posible aplazamiento del pago del IVA hasta que haya sido cobrado. Más del 70% de los encuestados asegura que podría poner en práctica, en algún momento, esta medida aplicable a empresas y autónomos que no facturen más de 2 millones de euros al año. Según estimaciones del Gobierno, la medida podría beneficiar a más de 1 millón de pymes y a 1,3 millones de autónomos.

Más información en:   Gimnasio cómo Idea de Negocio

El estudio también señala la valoración respecto a otros aspectos incluidos en la Ley que, sin duda, influirán en el desarrollo de la actividad económica en este 2014 en el que todos estamos tan esperanzados. La posibilidad de crear empresas con trámites más sencillos y sin escritura pública o la responsabilidad limitada frente a las deudas contraídas (el autónomo ya no tendrá que «jugarse» la casa) son otros de los puntos principales que recoge la Ley y que los freelances consideran positivos a la hora de fomentar la puesta en marcha de nuevos proyectos.

Por último, pensando en aquellos que combinan su actividad como freelance con el trabajo por cuenta ajena, la Ley prevé una reducción de hasta el 50% en su base de cotización, una medida que consideran útil más del 80% de los encuestados.

Todo sea por acabar ¡por fin! con la crisis.