Nafinsa, el sistema de créditos para PYMES en México

factura luz

Sin duda, con la situación económica actual, la falta de financiación es uno de los problemas más importantes para las PYMEs y la economía en general. En este artículo comentaremos el sistema de créditos implantado en México bajo la gestión de la institución NAFINSA. Veremos su objetivo y funcionamiento para ver si podría crearse un sistema similar en otros países y ayudar a la mejora de la economía.

El sistema de créditos de Nacional Financiera

Nacional Financiera («nafin» o bien «nafinsa» por su acrónimo) es una corporación de banca de desarrollo en México encargada de fomentar el ahorro y la inversión mediante la administración de proyectos, el establecimiento de programas de financiamiento, la coordinación de inversiones de capitales y el acreciento de la productividad.

Desde mil novecientos ochenta y nueve, nafin da recursos financieros y garantías, eminentemente como Banco Nacional, aparte de ser agente financiero del Gobierno Federal en lo referente a la negociación, contratación y manejo de créditos, cuyo objetivo sea promover el desarrollo económico; tal como ofertando servicios fiduciarios en el ámbito privado.

Progreso de Nafinsa

Nacional Financiera se creó en un momento complicado económicamente, dada esta situación y con el propósito de conservar las fuentes de empleo, Nacional Financiera reorientó sus apoyos a la atención de las necesidades de las Pequeñas y medianas empresas, a través de la integración de sus distintos fideicomisos en programas institucionales concretos, la integración de mediadores financieros no bancarios para ampliar la red de canalización de recursos, la creación de sociedades de inversión de capital, como opciones diferentes al crédito, tal como el otorgamiento de formación y asistencia técnica.

Más información en:   ¿Qué ventajas tienen los créditos rápidos?

A consecuencia de la coyuntura económica, las compañías y la red de intermediación de las instituciones no bancarias encararon arduos problemas financieros, y el papel de nafin se limitó a respaldar los distintos programas de saneamiento.

En los mercados financieros, la corporación siguió siendo entre los operadores más esenciales del país. En el caso del mercado de cambios ocupó el quinto sitio nacional y el primero en la banca de desarrollo. Adicionalmente, nafinsa estructuró y realizó la primera emisión del Naftrac, como instrumento novedoso en el Mercado de Valores mexicano (cómo funciona el mercado de valores), diseñó y puso certificados de depósito con referencia al fondeo bancario diario, los que vinieron a formar una nueva opción alternativa para los clientes del servicio corporativos y tesorerías del ámbito público.

Características de los créditos de Nafinsa

Estos créditos se dirigen a las micro empresas y Pymes mexicanas de los ámbitos industria, comercio y servicios.

La meta de este programa es establecer condiciones convenientes de acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas mexicanas a fin de que por medio de la red de mediadores financieros incorporados al programa de Crédito Pyme de nafinsa se les dé el financiamiento que necesiten para seguir su actividad.

Ventajas y servicios al usuario

Facilitar el acceso del financiamiento a las pequeñas y medianas empresas mexicanas.

Disponer de una oferta completa de productos para financiar las necesidades de capital de trabajo, modernización y equipamiento.

Consultoría para la integración de los expedientes y peticiones de crédito de los interesados, conforme a los requerimientos de los mediadores financieros participantes del programa.

Múltiples ventanas de atención.

Requisitos para la petición de crédito

Ser una compañía formal o bien persona física con actividad empresarial.

Más información en:   ¿Cómo lograr la expansión internacional de mi compañía?

Contar con antecedentes convenientes en el buró de crédito.

Como vemos, representa una iniciativa interesante para fomentar el ahorro y apoyar a las pequeñas y medianas empresas del país. Habría que investigar más a fondo para saber si realmente está cumpliendo su función y las pymes se benefician de estos créditos con condiciones ventajosas, pero a priori parece una iniciativa interesante como para  implantar en otros países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *