Saltar al contenido
Busco un Trabajo

Lavandería solidaria | Un proyecto social





lavanderia solidaria

La creación de la lavandería solidaria en Madrid y Toledo es el resultado de uno de los muchos proyectos modelo que la actual situación económica del país ha obligado ha efectuar para poder generar puestos de trabajo al tiempo que consigue ofrecer un producto de calidad a un precio muy razonable.

En comunidades tan generalizadas como son colegios, bares, restaurantes , hoteles y spas, clínicas, hospitales y geriátricos, instalaciones deportivas y un gran número de usuarios particulares han escogido esta opción como la más económica para la limpieza de sus productos textiles que son, a su vez, productos de primera necesidad y en los que la calidad de sus establecimientos se ve reflejada. Por este motivo, la lavandería solidaria ofrece un trabajo de gran calidad realizado por personal altamente cualificado y con instalaciones y maquinaria de última generación con lo que pretende ayudar a personas que se encuentran en situación de exclusión social al estar sin trabajo por un largo periodo de tiempo y que, posiblemente, han agotado todas las ayudas que se pueden recibir por parte de la administración pública.

La lavandería solidaria genera puestos de trabajo con lo que ofrece a personas con dificultades económicas y que se encuentran en grave riesgo de exclusión social, la posibilidad de reincorporarse al mercado laboral, eso conlleva automáticamente que puedan aportar un sueldo para sus hogares al tiempo que les confiere una estabilidad personal que el hecho de contar con un puesto de trabajo en los tiempos actuales aporta a estas personas que tal vez habían perdido ya la esperanza.

Las lavanderías solidarias están gestionadas como un proyecto no institucional, es decir, privado, a través de la fundación Juanjo Torrejón y la finalidad de la misma, como hemos mencionado anteriormente, es la proporcionar nuevos puestos de trabajo al tiempo que utiliza los beneficios generados para subvencionar los proyectos de la propia ONG. Esta fundación, que lleva trabajando para y por los demás desde el año 2006 se abastece en el ámbito personal de socios y voluntarios que, desinteresadamente, dedican parte de su tiempo y su esfuerzo a personas que lo necesitan sea por el motivo que sea. El proyecto social estaba siendo ayudado económicamente en su andadura por las aportaciones mensuales de sus socios y también en mayor medida a la financiación de empresas privadas y subvenciones públicas.

Más información en:   Nace Worker Tutor

Durante el pasado año, estas subvenciones y financiaciones privadas tocaron a su fin y, para poder seguir con el proyecto de ayuda social, se propuso y llevó a cabo la lavandería solidaria, una vía que daría autonomía económica a la fundación que se gestionó con la colaboración de profesionales en la creación y gestión de empresas que realizaron el plan de viabilidad necesario para que todo aquello que lo hacía parecer un proyecto inviable o una idea descabellada fuera cambiando hacia un proyecto sostenible que ha contado y cuenta, una vez más, con la colaboración desinteresada de una sociedad que todavía cree que ayudar a las personas que lo necesitan es un acto de generosidad.