Saltar al contenido
Busco un Trabajo

Las licencias de apertura dentro del plan de negocios





La licencia de apertura se concede al dueño del negocio, para ejercer una actividad económica determinada, esto es de vital y evidente importancia.

Este tipo de licencias en el caso de las municipales, son obligatorias para poder ejercer dichas actividades, hay que tener muy claros los requisitos del tipo de licencia que se nos demandarán para nuestro cometido futuro.

Tan importante será saber qué tipo de local queremos, como valorar e informarse en el Ayuntamiento si el tipo de actividad que vamos a realizar está contemplada por sus ordenanzas, requisito indispensable para no empezar con mal pie.

Este primer paso será seguido de valorar si el local reúne las características para ejercer la actividad, y se ajusta a la normativa actual, incluso si antes en este local se ejercía la misma actividad. Una vez comprobado esto ya podemos pasar a cerrar el contrato de compra o alquiler del local en cuestión.

Otra de las cuestiones importantes de las licencias, son las que nos permitirán diferenciar la tipología de actividad, valorando las molestias, daños o riesgos que podrán causar a personas o bienes.

Por tanto tendremos dos tipos básicos de licencias, las de actividades inocuas, que no generan grandes molestias, ni daños a personas, medio ambiente, o bienes privados o públicos, como serán pequeños negocios de venta de ropa, alimentación no perecederos etc., y las de actividades calificadas como molestas, nocivas, insalubres o peligrosas, como serán, hostelería industria…etc.

El tercer requisito para valorar la importancia de licencia de actividades, serían las exentas de especial estudio de impacto sobre las que recae en las anteriores clases de licencia, como es la actividad profesional artesanal o artística, que se realicen en domicilios, siempre y cuando no exista una actividad comercial o de venta al público y no se causen molestias vecinales.

Más información en:   Cómo ser exitoso en un negocio

Vía eclu