
A la hora de buscar trabajo hay que encontrar un equilibrio entre lo que te apasiona y las profesiones que tienen una importante salida profesional. Para aquellos que han cursado titulaciones científicas o técnicas, tirar haca el sector de las energías renovables y la eficiencia energética es la mejor forma de conciliar una profesión de futuro con la responsabilidad con el medio. El sector de la eficiencia y las energías renovables no ha parado de crecer desde su aparición ya que de su éxito depende la lucha contra el cambio climático y la consecución de la sustentabilidad del planeta, necesaria para poder mantener a largo plazo nuestra calidad de vida.
Con el único requisito de tener una titulación universitaria o una experiencia profesional equivalente IMF Formación y la Universidad Camilo José Cela te ofrecen la doble titulación en Energías Renovables y Eficiencia Energética en un curso académico y de forma íntegramente online y a distancia para que lo puedas compaginar con tu trabajo o cualquier actividad. Con un claustro compuesto por profesores de reconocido prestigio en el sector y un formato de tutorías personalizadas tendrás todo lo necesario en la biblioteca virtual para superar el curso y todas las dudas serán resueltas por el equipo.
Con todos los másteres de IMF se tiene acceso ilimitado al campus y a la biblioteca virtual así como a un curso de inglés que te preparará para poder desarrollar tu carrera profesional en otros países si lo deseas. Cuenta con becas de hasta el 75% y posibilidad de financiación de hasta 12 meses para que sea accesible a todos los bolsillos. Además, tienen una bolsa de empleo y prácticas para los estudiantes que se actualiza de manera continuada de forma que puedan insertarse rápidamente en el mercado laboral y poner en práctica los nuevos conocimientos adquiridos.
Gracias a este máster los estudiantes aprenderán todos los aspectos de la legislación española de energías renovables, conocerán las distintas líneas de financiación y ayudas que existen para potenciar el sector y sabrán cuál es la metodología seguida en la valoración de este tipo de proyectos, de forma que, además de la parte más técnico-científico, también conozcan en profundidad la administrativa y legislativa, igualmente importantes para cualquier experto.
De igual manera, los alumnos aprenderán tanto de las energías renovables más importantes y extendidas como de otras más minoritarias como la maremotriz, la geotérmica, la basada en el hidrógeno o en pilas de combustibles de forma que posean una formación global que les permita analizar los impactos medioambientales de la energía eólica, los efectos de una instalación hidráulica o los distintos tipos de biomasa. Todo esto, sin dejar de lado la importancia de la energía solar y fotovoltaica en nuestro país y teniendo en cuenta siempre un objetivo de eficiencia energética que permita crecer a la vez que se respeta el medio ambiente y se apuesta por un futuro sostenible.