¿Cómo elegir los mejores portales de empleo?

Buscar trabajo no es fácil en la actualidad. Hay muchas circunstancias a tener en cuenta que hemos comentado en otras ocasiones, pero uno de los factores más claves es el buen uso de internet. No sólo es conocer qué recursos hay, sino seleccionar aquellos recursos más útiles para nosotros. Es importante tener un buen mail, redactar bien un correo para autocandidatura… Pero también es fundamental elegir el mejor portal de empleo según nuestros intereses. Veamos diversos portales de empleo y qué criterios seguir para seleccionar los más adecuados para nosotros.
Tipos de portales de empleo
Es importante diferenciar entre los diversos portales, pues no todos son iguales. La diferencia más clara es entre los generalistas o los especializados. Otra podría ser por zona geográfica, pero son minoritarios, así que centrémonos en la primera idea. Los portales generalistas son aquellos que ofrecen empleo de todo tipo de sectores, desde administración hasta agricultura. Los especializados, son los que se centran en un sólo sector, como por ejemplo los informáticos. No es mejor uno u otro, simplemente la idea es que nos facilite la búsqueda de ofertas. Si tengo un perfil muy claro de un sector concreto, es interesante conocer qué portales hay especializados. Pero también es bueno estar en diversos portales generalistas que pueden ofrecer también otro tipo de ofertas.
¿Qué criterios sigo para seleccionar los portales de empleo en los que me merece la pena apuntarme?
Importante: no hay que estar apuntado en todos los portales, hay que estar apuntado en los que sean útiles. Registrarse en un portal de empleo requiere tiempo y esfuerzo. No malgastes ninguno de los dos, siempre revisa antes qué tipo de ofertas publica, y si por muy bueno que sea, no hay ofertas de tu sector, no te va a merecer la pena. También es importante que el portal esté actualizado. Es importante, por muchas ofertas que encuentre en él, que las que haya sean actuales. Revisa la fecha de publicación de las ofertas, y si no pone ninguna, desconfía. Hay muchos que se nutren de ofertas de otros recursos caducadas. Si hay mucho anuncio publicitario y es todo muy llamativo pero con poca oferta clara, desconfía.
Y por último, busca portales de empleo especializados de tu sector. Es importante hacer una revisión y selección. De acuerdo a tipo de ofertas, pero también a área geográfica o a tipo de perfil demandado Para ayudarte en esto te dejamos la web marcaempleo.com con un listado de portales de empleo especializados que pueden serte de utilidad. También el de Sergio Ibañez, de hecho es más que interesante toda la web, te recomiendo que le eches un vistazo.
photo credit: verkeorg Student girl. via photopin (license)
¡Hola Elena!
Tienes razón en que lo más importante es apuntarse sólo a los portales que nos interesen y no a todos, pues es una pérdida de tiempo.
A mí lo que me funcionó fue mirar en las webs públicas de empleo de cada país (es decir, como la web del INEM pero en el extranjero). Así logré encontrar mi actual puesto de ingeniera en Austria.
¡Suerte y ánimo en la búsqueda de trabajo a todos!
Un saludo,
Eva