Saltar al contenido
Busco un Trabajo

5 claves para sacar partido a LinkedIn





5 claves para sacar partido a LinkedIn

El uso de LinkedIn no es igual al de un portal de empleo típico.  Muchas personas se registran esperando que les envíen ofertas de empleo y cuando ven que esto no ocurre, dejan de prestarle atención. El error inicial es no ser consciente de que LinkedIn es una red profesional. No es un portal de empleo ni una web de ofertas. Sí, tiene una parte de ofertas de empleo, pero es mucho más. Sacar partido a LinkedIn conlleva estrategia y tiempo. Por eso te facilitamos cinco claves que si las pones en marcha, podrás máximizar las oportunidades en LinkedIN.

¿Cómo sacar partido a LinkedIn? 5 claves prioritarias

LinkedIn es una red profesional. Como tal, tu objetivo tiene que estar bien definido. Lo ideal es aprovechar LinkedIn para generar y afianzar tu red de contactos y posicionarte como profesional relevante dentro de tu sector. Para conseguirlo, tu estrategia tiene que pasar por estos cinco puntos.

1. Tener un perfil cuidado y atractivo

Es la recomendación por excelencia, pero es que es imprescindible que tu perfil sea cuidado, atractivo y completo. Sacar partido a LinkedIn pasa por sacarte partido a ti mismo primero. Ten en cuenta que tu perfil va a ser como tu curriculum, y todos sabemos lo importante que es tener un buen curriculum. Será lo primero que vean de ti. Por eso sé exhaustivo en la información pero concreto. Utiliza palabras clave que sirvan para demostrar tus conocimientos e introduce links para hacerlo más vivo. Y sobre todo cuida la imagen, el extracto y el titular profesional.

2. Ampliar tu red con educación

Si uno de los objetivos de LinkedIn debe ser el de ampliar y cuidar tu red de contactos, es fundamental hacerlo con educación. Con esto nos referimos a que no debemos mandar invitaciones a diestro y siniestro. Hemos dicho desde el principio que debes tener una estrategia clara en LinkedIn. Y debes tener definido cómo vas a enfocar tus contactos. Networking es crear red de contactos de calidad, donde aportan ambas partes. Si mandas invitaciones a nuevos contactos, debes personalizarlas. Focaliza sobre el punto en común que tenéis, sobre lo que te resulta fascinante de ese contacto, pero también resalta lo que puedes aportarle u ofrecerle. Como decimos, debe ser una relación win-win. No olvides tampoco cuidar tus contactos. Tal vez mandar mensajes de vez en cuando para comentar novedades interesantes dentro de vuestro sector profesional, o simplemente para saber cómo está.

Más información en:   Solicitar la baja por maternidad; todos los detalles

Procura que tus contactos sean vivos, que no se quede solo en una mera invitación. Busca profundizar y, sobre todo, desvirtualizar a la persona. Si hay un evento a la que vaya a acudir y podáis coincidir, será un momento perfecto para poner cara y cuerpo real.

3. Sacar partido a LinkedIn compartiendo

Participar y compartir es el siguiente punto clave. Muchas personas se esmeran en crear un buen perfil pero ya no saben qué hacer después. Participar es otro de los puntos clave en tu estrategia de LinkedIn. Suele generar muchas dudas esto de participar y compartir. ¿Qué comparto o publico? es la preguna estrella. Si tienes una estrategia en LinkedIn, esta pregunta se resuelve sola. Pongamos un ejemplo sencillo, imaginemos que eres redactor o periodista. Muy fácil, puedes compartir tus publicaciones y textos. Pero si eres administrativo de recursos humanos, ¿qué puedes compartir?

Lo ideal es contar con un blog personal o utilizar el que ofrece LinkedIn, pero si no te ves preparado, puedes compartir noticias o novedades de tu sector. A poco que leas periódicos digitales, seguro que puedes encontrar noticias de interés relevantes para tu ámbito profesional. Si se implementan nuevos sistemas de gestión de personal, o tendencias en selección, etc. Publicaciones de este estilo que, aunque no sean tuyas, compartes en tu feed. Con esto logras dos objetivos: posicionarte y demostrar que eres un profesional actualizado. Dos claves para cualquier trabajador en la actualidad.

4. Contactar y seguir empresas en LinkedIN

Muchas personas olvidan las posibilidades que nos puede brindar seguir empresas. Por una parte, estaremos al tanto de novedades y ofertas que puedan publicar en su feed. Además, podremos contactar a través de ellas con trabajadores dentro de las mismas.  Así pues, conseguiremos tener por una parte información de cara a poder hacer autocandidaturas personalizadas a la vez que podemos hacer crecer nuestros contactos de una manera estratégicamente focalizada. Para elegir qué empresas seguir, lo mejor es hacer un estudio de las empresas que hay en tu zona sobre el sector laboral en el que te estés moviendo y buscar su presencia en LinkedIn.

Más información en:   LinkedIn sigue siendo tendencia

5. Utiliza las herramientas que te ofrece LinkedIn

Esta red nos ofrece además herramientas que facilitan el complementar nuestro perfil, hacerlo más dinámico y vivo. Desde la plataforma de blogging interna que tiene hasta la posibilidad de vincular portfolios o múltiples links. No olvides además que puedes acceder a tutoriales para mejorar su uso e incluso optar al mes Premium gratis para utilizar todas las opciones que te ofrece para hacer una estrategia más cuidada.

Como ves, para sacar partido a LinkedIn de verdad debemos tener una estrategia de uso definida. Os dejamos este completo artículo (en LinkedIn) de Claudio Inacio para ayudaros a profundizar un poco más en esta interesante red. Ahora te toca ponerte en marcha y desarrollar tu plan en LinkedIn: muestra quién eres y hazte valer.

 

Image by tiffany loyd from Pixabay