
Es posible que lo hayas oído en algún sitio o alguien te haya hablado de ellos, pero ¿sabes lo que son los certificados de profesionalidad? De un tiempo a esta parte están siendo cada vez más nombrados y es importante saber qué son y de qué manera me pueden afectar. Según el SEPE, los certificados de profesionalidad «acreditan con carácter oficial las competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral con significación en el empleo. Se trata, por tanto, de proporcionar a los trabajadores la formación requerida por el sistema productivo y acercar los certificados a la realidad del mercado laboral«. Dicho de una forma sencilla, un certificado de profesionalidad acredita mi experiencia profesional y mi formación ocupacional realizada para el desempeño de una profesión determinada, y al final pueden permitirme obtener un título de Grado Medio o de Grado Superior, en función del nivel de especialización. Es un medio para conseguir una titulación oficial a través de la experiencia y la formación complementaria.
Es importante conocer que existen porque de esta forma, mediante el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias, puedo conseguir una titulación de formación profesional válida a nivel europeo. Se puede obtener mediante la acreditación de la formación o de la experiencia, y aunque esté regulado por el Servicio Público de Empleo Estatal, la acreditación la expide el servicio de empleo de la comunidad autónoma.
Los certificados de profesionalidad se relacionan directamente con la formación profesional de grado, de hecho, las familias profesionales en las que están divididos son las mismas de unos y de otros. El objetivo de estos certificados, aparte de acreditar formación y experiencia laboral, es el unificar titulaciones para optar a un puesto de trabajo tanto a nivel privado como público. Es una forma de relacionar directamente el mundo educativo con el mundo laboral, integrando de esta manera estos dos lados de una misma tortilla. Es decir, formación y trabajo sí que van de la mano directamente.
Para tener información detallada de los procedimientos de acreditación y evaluación, de qué requisitos hay y de dónde solicitarlo, dirígete a la oficina de empleo que te corresponda. En este link puedes consultarlas por código postal.