
Para tener un perfil atractivo y adecuado a la realidad del mercado laboral, es fundamental realizar una formación continua a lo largo de la vida. Hay jóvenes que creen que con hacer una formación profesional o un grado universitario, estarán más que preparados para el mundo laboral, al acabarlo y de manera indefinida. Nada más lejos de la realidad. Estamos asistiendo a un escenario en que las demandas del mercado cambian con tanta rapidez que hay profesiones tremendamente demandadas en la actualidad que no se recogen en ningún programa de estudios reglados (véase la profesión de community manager, o todo lo relacionado con big data) El mercado manda, pero la formación es difícil de adaptar al mismo ritmo, por eso el realizar formación continua te va a permitir tener un punto de partida de conocimientos (tu titulación) que luego se va a ir amoldando y adaptando a las necesidades del mercado de trabajo.
Continuar con tu formación a lo largo de la vida te va a permitir convertirte en un profesional actualizado y adecuado, y hay titulaciones que, de manera aparente, requieren de manera más específica esa actualización, aunque sólo en apariencia. Un programador, por ejemplo, debe estar al día con los diversos y nuevos lenguajes de programación, pero al igual que un graduado en derecho debe estar al día de las nuevas legislaciones que se refieren a su ámbito de especialización. El tener una carrera universitaria, un grado medio o superior, o incluso un máster, no significa que no debes refrescar tus conocimientos y hacer que éstos sean lo más actuales posible. Sólo de estar forma conseguirás ser un profesional realmente competitivo. Opciones de formación continua hay muchas, desde cursos gratuitos o MOOC, hasta postgrados y másters especializados. El coste de dinero y tiempo dependerá de lo que esa formación te pueda aportar verdaderamente como profesional. Por eso, puede que si ahora estás en desempleo sea un buen momento para reflexionar y responder a esta pregunta, ¿qué formación puedes realizar que pueda hacer de ti un profesional más atractivo para los reclutadores?
Imagen http://photopin.com/free-photos/