
El mundo cambia y también la forma de relacionarnos con él. La tecnología es el fiel reflejo de esta tendencia, abarcando todos los ámbitos de nuestra vida: personal, familiar y, también, el laboral.
El desarrollo de las Redes Sociales, los portales de empleo y las nuevas apps, capaces de encontrar un trabajo en menos de 24 horas y al lado de casa, se han convertido en protagonistas. Hasta tal punto que ocho de cada diez usuarios buscan trabajo a través del móvil.
Las mejores aplicaciones para encontrar trabajo
Iniciaron su andadura por internet, pero hoy ya podemos llevarlas en nuestro bolsillo. Desde la App Store podemos encontrar varias aplicaciones donde podremos buscar empleo sin importar donde estemos.
- Linkedin: las Redes Sociales han cambiado nuestra forma de entender el mundo y de comunicarnos con él, también en el ámbito laboral. Esta red nos permite darnos a conocer laboralmente, explicando nuestras habilidades y nuestra experiencia profesional, permitiéndonos conectar con otras personas de nuestro ámbito profesional y, así, impulsar nuestra carrera.
- Job Today: posiblemente es una de las más conocidas. Permite apuntarse a una oferta de trabajo con un solo click, con una respuesta de la empresa en un máximo de 24 horas, sin necesidad de intermediarios.
- Infojobs: es la aplicación más efectiva y más conocida. Permite tener varios currículums registrados, cartas de presentación, y una función que lleva un seguimiento del estado de las candidaturas.
- Jobtalent: esta app española permite enlazar nuestra cuenta de Facebook con empresas que se adecuan a nuestro perfil. Empresas como Telefónica o Sanitas ya la utilizan.
Qué buscamos en un trabajo
Los buscadores de empleo aspiran, en la mayoría de los casos, a lograr mayor estabilidad laboral. Las apps nos permiten inscribirnos en el mayor número de ofertas posibles y ponernos en contacto directo con una empresa sin necesidad de intermediarios. Las Redes Sociales se convierten en un escaparte involuntario de nuestras actitudes: lo que escribimos, lo que compartimos, lo que leemos.. Son nuestra carta de presentación a la hora de buscar un empleo, mucho más importante que nuestro currículum.
Los usuarios son conscientes de que todo lo que publiquen en redes sociales puede ser evaluado a la hora de encontrar un trabajo: El 86% de las empresas consulta los perfiles de los preseleccionados antes de tomar una decisión de contratación.
Sin embargo, todavía queda mucho por hacer: las Redes Sociales no se han convertido en una herramienta profesional aún, sino en un elemento de ocio. Lo que compartimos, lo que escribimos… debe ser coherente con nuestro currículum y todavía mucha gente no sabe discernir entre la profesionalidad y el ocio: por eso, saber utilizarlas con cabeza puede abrirnos un sinfín de puertas o cerrárnoslas.