Errores a evitar en LinkedIn

LinkedIn no es un portal de empleo al uso, es una red de contactos profesional. Esto significa que no tiene como fin el envío de ofertas de empleo, ni la intermediación, ni nada de lo que ofrece un portal de empleo al uso. Su fin es otro más «social»: generar una red de contactos amplia. Por ello el uso de LinkedIn es diferente al que hacemos de un portar de empleo, y si confundimos su uso caemos siempre en errores que hacen que no saquemos el máximo partido a la red y que además provoquen que no demos la imagen profesional que tenemos. Veamos los cinco errores a evitar en LinkedIn

No colgar una foto de perfil profesional

Como hemos señalado, LinkedIn es una red social profesional. Uno de los errores a evitar en LinkedIn es no poner una foto. Deberemos poner una buena foto de perfil, pero debe ser profesional. Nada de selfies de fiesta, ni fotos «sugerentes»… Tenemos que tener en cuenta que en LinkedIn las personas buscan contactos con fines profesionales, no demos una imagen poco profesional, pues eso puede limitar nuestras posibilidades.

No redactar un extracto profesional

Es muy importante facilitar a las personas que acceden a nuestro perfil el saber qué podemos ofrecer como profesionales. Redactar un extracto completo, fácil y sencillo de leer, va a hacer que conozcan fácilmente cuál puede ser nuestro potencial de cara a un posible contacto profesional. Si no rellenamos el extracto estamos utilizando LinkedIn casi como un espacio para colgar un curriculum, y es mucho más que eso.

Más información en:   5 claves para sacar partido a LinkedIn

No utilizar palabras clave

Al hilo de lo anterior, es importante que ese extracto indique que somos conocedores de nuestra profesión, por ello es importante utilizar un lenguaje técnico. No sólo por demostrar nuestros conocimientos, sino porque LinkedIn tiene un muy buen motor de búsqueda, por ello si alguien busca un profesional de mi sector (por ejemplo, profesor de primaria) y yo no lo tengo puesto en mi perfil, es difícil que aparezca en la búsqueda.

No generar contactos

Otro de los errores a evitar en LinkedIn es el miedo a generar contactos. Hay personas que no quieren que les vean en LinkedIn o que no quieren mandar invitaciones a personas que no conocen, ni que les manden invitaciones personas que no conocen. Es interesante que podamos utilizar LinkedIn como un enorme conector para conseguir tener en nuestra red a personas que, de otra manera, sería imposible que pudiéramos tener. Eso sí, sin mandar invitaciones porque sí, lo bueno es mandar una invitación personalizada y seleccionar esos contactos.

No hacer un uso profesional

He visto personas que cuelgan fotos como si LinkedIn fuera una red de contactos personales, o que mandan invitaciones con fines más personales que profesionales. No caigas en ese error, es fatal y da muy mala imagen. Utiliza LinkedIn con cabeza y sácale partido para convertirte en un profesional con hueco en la red.

 

Imagen http://photopin.com/free-photos/linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *