Saltar al contenido
Busco un Trabajo

Cómo sobrevivir a la crisis siendo un profesional independiente





Cualquier profesional independiente veterano te dirá que la mayoría de los freelancers pasan por altibajos, períodos de altos ingresos y períodos de bajos ingresos. Sin embargo, estos ciclos pueden tomar por sorpresa a los nuevos trabajadores independientes.

Aunque definitivamente hay algunos pasos que puede tomar para evitar los tiempos de bajos ingresos, para muchos freelancers las verdaderas preguntas es esta: «¿Cómo voy a conseguir dinero en estos períodos de crisis financiera?»

En este post, voy a dar cinco consejos para sobrevivir a los períodos de crisis (más un consejo extra). Incluso si has estado trabajando independientemente por un tiempo, verás como poder sobrevivir cuando llegan esos momentos que nadie quiere.

¿Por qué la crisis que vive el mundo en estos momentos golpea tan duro a los profesionales independientes?

Esto es debió a que la crisis hace que muchos clientes se vuelvan mucho mas cautelosos a la hora de iniciar un nuevo proyecto y tratan de postergarlo hasta cuando vean señales de que la crisis va a cambiar. Estos clientes también son afectados por la crisis y su poder para iniciar nuevos proyectos se ven seriamente restringidos y como consecuencia prefieren no contratar a nadie hasta que puedan volver a estar más holgados en sus presupuestos.

Otro factor que se suma a esto es que al hacerse recortes de empleo en la empresas, muchos profesionales que quedan sin trabajo se inician en el mundo del freelance y hacen que la oferta sea mucho mas grande que la demanda, poniendo sus precios por el suelo. Esta es quizás la parte que más daño le hace a todo el negocio del freelancing.

Cuando algunos freelancers nuevos experimentan un buen primer mes, piensan que lo han hecho. Muchos hasta gastan todo o la mayoría de lo que acaban de ganar. Ya que en realidad no han experimentado una desaceleración en este tipo de ambiente de trabajo, no se dan cuenta de que

Más información en:   4 ideas para iniciar un negocio con baja inversión en el 2016

los retrasos son parte común de trabajar independientemente. Ellos no están listos para un período de crisis y los clientes aprovecharon la crisis, y lo contrataron por sus bajos precios.

Otro error que los freelancers hacen durante estos períodos de crisis financiera es desesperarse. Venden sus servicios por mucho menos de lo que valen. Toman trabajos a un ritmo que apenas les permiten sobrevivir. Pronto se ven demasiado ocupados a fin de mes y tratan de buscar mejores proyectos.

Es fácil ver por qué muchos freelancers le da pánico durante un período de crisis financiera. Es cierto que es difícil mantener la calma cuando tu deudas ya no pueden esperar más y tus gastos fijos te presionan a buscar dinero.

Cómo sobrevivir a períodos de crisis financieras

Aquí hay más de cinco consejos para sobrevivir como un profesional independiente a los tiempos de crisis económica que experimente tu país:

  • 1. No gaste todo lo que ganas. Suena simple, pero en realidad es más difícil de lo que parece. Para el primer trimestre de trabajar independientemente, puede que tengas que apretarte el cinturón. Siempre se recomienda tener un fondo de emergencia, pero no serás capaz de construirlo de una vez. Pon a un lado una porción de tus ganancias cada mes durante los períodos lentos de ganancias.
  • 2. Consigue proyectos o trabajos paralelos. Muchos freelancers tienen proyectos paralelos que también le dejan dinero. Proyectos secundarios comunes incluyen entre otros entrenamiento, venta de un libro electrónico, venta de temas o diseños, o estar involucrado en la comercialización de afiliados. Trabaja en tu subproducto en tu tiempo libre y cada vez que puedas.
  • 3. Haz subastas de garaje. Si necesitas dinero porque no tienes con que pagar la renta, vende los artículos viejos que ya no usas. ¿Alguna vez compraste algo, sólo para descubrir más tarde que realmente no lo necesitabas? O, ¿alguna vez obtuviste un regalo de cumpleaños que no te gustó? ¿Pensaste alguna vez que quizás a otra persona le interesaría estos objetos? Trata de venderlos para obtener dinero extra para poder cubrir tus gastos. Si no tienes espacio como un garaje, ya sea porque vives en un apartamento, lo puedes vender enlínea, páginas como eBay y Mercado Libre te pueden ayudar a venderlos.
  • 4. Asóciate con otros profesionales independientes. A veces otros tienen mas suerte que tu, y se ven abrumados por la cantidad de trabajo que tienen, aún en tiempos de crisis económica, por eso es bueno asociarte a uno de estos profesionales independientes y trabajar bajo sus ordenes. Ya sea como redactor, digitador o cualquier otro tipo de trabajo. Es beneficioso porque ese mismo freelancer, luego que acabe la crisis te puede recomendar para proyectos mayores y de mejor cuantía. Trata además de construir relaciones con los clientes actuales y potenciales que tienen una necesidad a largo plazo, pero claro está sin robárselos a ese que te ha dado su mano amiga.
  • 5. Consigue un trabajo a tiempo parcial. Muchos freelancers comienzan como trabajadores a tiempo parcial, y no hay nada de malo en ello. Si sabes otra lengua, como el inglés, sácale partido a ello, es muy buena opción ser maestro de ingles en un colegio, regularmente es en la mañana y tendrías toda la tarde para realizar otro trabajo. Con ello tienes una paga segura para pagar tus gastos fijos.
Más información en:   Webs para conseguir trabajo de freelance

Consejo adicional: Se parte de un grupo de enfoque. Si vives en una ciudad grande, puedes ser capaz de recibir el pago por formar parte de un grupo de enfoque de marketing. Los vendedores están constantemente buscando gente para probar sus nuevos productos, y si te ajustas a sus características demográficas deseadas puedes ser capaz de ganar unos dólares extra de esta manera.