Saltar al contenido
Busco un Trabajo

¿Y este qué trabajo es? Los nuevos empleos





trabajos relacionados con internet

Ahora que la industrialización está de capa caída, que el empleo en el ámbito de los servicios ha bajado (más que nada porque las personas tenemos un menor nivel adquisitivo – en general – y se consume menos), en definitiva, que el acceder a un trabajo al uso es cada día más complicado, están surgiendo nuevos empleos que son desconocidos para el gran público pero que están teniendo una gran demanda por parte de las empresas.  Vamos a intentar hacer un repaso sobre los ámbitos que hoy por hoy, demandan trabajadores y veamos qué tipo de trabajo son los buscados.

Sin duda alguna, el sector estrella es el de internet.  La web 2.0 y lo que conlleva está provocando que muchas empresas se tengan que poner al día en aspectos tan importantes como el marketing on line.  Puestos como el de community manager están tan de moda que se ofrecen montones de cursos, pero realmente, ¿en qué consiste este puesto de trabajo?  Básicamente un community manager se encarga de dar a conocer tu empresa en internet a través de las redes sociales y profesionales y la web en general. Para ello, se demandan perfiles que sepan  manejar gestores de contenido y herramientas de análisis web, conocer qué son y cómo funcionan los lenguajes de programación y de bases de datos y conocer herramientas de medición de las acciones de Social Media.  Otros perfiles muy relacionados con esto y también muy demandados son los responsables de SEO (Search engine optimization) y/o SEM (Search engine marketing).  El primero tiene como función primordial la optimización de páginas web para que se posicionen los diferentes motores de búsqueda y mejorar su visibilidad en los buscadores. El segundo, además de la optimización del posicionamiento realiza una labor de gestión de enlaces patrocinados en los motores de búsqueda y de promoción. Además de estos tres puestos, nos encontramos con coolhunters (cazadores de tendencias), social media analist (que analizan las tendencias de mercado en los medios sociales y en función de las mismas, propone mejoras a las empresas), dinamizadores o moderadores de web (se encargan de despertar el interés, fidelizar y moderar a los usuarios de la web 2.0), blogger (que se encarga de escribir para otras compañías o empresas en blogs específicos) o expertos en usabilidad (comprueban que la web de la compañía funciona de acuerdo a los objetivos diseñados y hace que el entorno sea más sencillo para los usuarios).  Si estás pensando en formarte, este sector tiene futuro y hay demanda de profesionales.

Más información en:   Los riesgos de las nuevas profesiones